¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Peatless

Superando barreras para la adopción de sustratos alternativos con menor contenido de turba

La Unión Europea (UE) ha lanzado Peatless, una iniciativa que refuerza su papel líder en sostenibilidad dentro del sector hortícola con el objetivo de desarrollar sustratos con bajo contenido en turba para tres sistemas hortícolas clave: setas, plántulas y plantas ornamentales.

"En el mercado se pueden encontrar materiales con bajo contenido en turba que presentan cualidades adecuadas para distintos cultivos. El proyecto Peatless quiere ir un paso más allá y desarrollar sustratos y tierras de cobertura que respondan a las necesidades específicas de tres sectores hortícolas como son los semilleros, plantas ornamentales y el cultivo de champiñón. Para ello, los distintos miembros del proyecto se encuentran ahora mismo evaluando distintas materias primas que se puedan incorporar a estos 3 tipos de cultivos. Esta evaluación de las materias primas tiene en cuenta disponibilidad, precio, características físico-químicas, etc", explican desde Innovarium, partner del consorcio Peatless.

© Innovarium-Peatless

"El proyecto acaba de comenzar, y ahora mismo los distintos miembros del consorcio se encuentran evaluando las materias primas más prometedoras. Un punto a estudiar es la sostenibilidad económica y medioambiental de las alternativas que se están evaluando. Después de detectar los materiales susceptibles de incorporarse al proyecto, se realizarán los primeros ensayos a escala piloto y posteriormente se realizarán los ensayos comerciales".

Con más del 50% de las turberas de la UE degradadas debido a la extracción de turba, el proyecto Peatless se propone reducir la dependencia del sector hortícola de esta materia prima. Las turberas desempeñan un papel fundamental en el almacenamiento de carbono, son puntos críticos para la biodiversidad y proporcionan servicios ecosistémicos esenciales. "Sin embargo, la turba sigue siendo extraída con fines comerciales, y una de las razones es que la industria hortícola sigue dependiendo en gran medida de ella como sustrato preferido, a pesar del importante daño medioambiental causado por la degradación de las turberas, que incluye el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la reducción de la calidad del agua", explican.

Para demostrar su viabilidad, estas mezclas se probarán en instalaciones comerciales de cuatro importantes zonas hortícolas de Europa: La Rioja en España, Pistoia en Italia, Flandes en Bélgica y Seeland en Suiza. También se desarrollará un sistema de seguimiento digital para demostrar su rendimiento y orientar la toma de decisiones.

© Innovarium-Peatless

"El sector hortícola comprende la necesidad de la reducción del contenido en turba en los sustratos y tierras de cobertura que utilizan. Si hablamos del sector del champiñón en concreto, por ejemplo, podemos decir que algunos cultivadores pueden ser reticentes al uso de nuevos materiales, ya que existe la idea de que las tierras de cobertura con bajo contenido en turba tienen rendimientos menores que las que contienen turba y que el coste de estas nuevas tierras alternativas es más elevado. Pero en general, todos comprenden que es una necesidad transicionar hacia materiales con menos turba y más sostenibles, sobre todo este año que hay menos turba y los costes han aumentado".

Estas barreras técnicas, socioculturales y económicas que hay contra el uso de materiales alternativos con bajo contenido en turba son también los objetivos a superar por el proyecto Peatless. "Un primer paso fue la realización de diferentes workshops en las distintas regiones productoras con agricultores y distintas partes interesadas, donde pudieron expresar los beneficios y posibles perjuicios del uso de alternativas con bajo contenido en turba. Este tipo de workshops, de hecho, nos permitió tener una visión global de la idea que hay en los distintos sectores agrícolas en cuanto a la percepción de estos materiales alternativos".

Apoyando la Transición Verde en la horticultura
La iniciativa tiene como objetivo ayudar a 5000 empresas hortícolas de 40 regiones a realizar la transición hacia el uso de alternativas sostenibles a la turba. A lo largo del proceso, proporcionará más de 30 recomendaciones prácticas para hacer que los sustratos de cultivo sean más sostenibles.

El proyecto se encuentra en sus primeras fases desarrollando diferentes líneas, pero como comparten desde Innovarium, "por ahora, consideramos que la reutilización de residuos agrarios es la línea más prometedora. Por ejemplo, se están realizando pruebas con el SPCH (sustrato de post-cultivo del champiñón) para reutilizarlo como sustrato/tierra de cobertura dentro del proyecto. Y muchos de los materiales evaluados para incorporarlos al proyecto son subproductos de otras industrias agrarias".

*Peatless ha recibido financiación del programa Horizon Europe de la Unión Europea (GA n.º 101216569) y de la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación (SERI) de Suiza. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del proyecto Peatless y no reflejan necesariamente las de la UE ni de la REA.

© Innovarium-PeatlessPara más información:
Innovarium
[email protected]
https://innovarum.es/

Peatless
© Innovarium-PeatlessMargarita Pérez, CTICH
[email protected]
https://peatless.eu