¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Descubriendo el potencial de producción del cultivo de tomate con el proyecto Tom 4.0

Durante la inauguración de Hortivec, los visitantes tuvieron la oportunidad de ver un adelanto de un nuevo concepto para el cultivo de tomates. El proyecto responde al nombre de Tom 4.0 y se basa en el cultivo de tomate de ciclo corto en canaletas móviles.

En el invernadero de Sint-Katelijne-Waver, las plantas se están cultivando por primera vez sobre canaletas especialmente adaptadas para este sistema y el ensayo se centra en la recopilación de datos sobre el potencial de producción. El estudio con los primeros modelos de cultivo sugiere que debería ser posible obtener hasta un 20 % más de rendimiento.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.esEn Sint-Katelijne-Waver, las plantas se están cultivando por primera vez en canaletas especialmente adaptadas para estas, afirma Rik Clymans, coordinador de cultivos de invernadero de la Proefstation voor de Groenteteelt. Hortiplan habla de "la versión más avanzada de TOM 4.0".

Menos trabajo
Las tomateras de este concepto especial, en el que Ridder lleva trabajando varios años en colaboración con varios socios, se cultivan en el sistema de canaletas móviles de Hortiplan. Antes se utilizaban canaletas pensadas para el cultivo de lechugas.

La idea con el cultivo de tomates es que las operaciones de cultivo se acaben llevando a cabo por robots en un lugar central y que haya una sección en el invernadero para cada fase del cultivo. Por ahora no es más que un proyecto, pero ya se están sentando las bases para la implementación.

A principios de octubre, las plantas que había en las canaletas llevaban ya siete semanas de crecimiento. El objetivo es cosechar dos racimos y luego introducir nuevas plantas. Dado lo corto del ciclo, no es necesario el cortado de hojas, lo cual ahorra tiempo y trabajo. Sí siguen siendo necesarios la poda, el pinzado y la recolección.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
A esta escala se sigue utilizando un sistema de lanzadera manual.

Mantener compacto el cultivo de la variedad común
El tiempo total de cultivo es de 14 semanas. Aún no se ha desarrollado una variedad especial para este sistema de cultivo. Ahora mismo se está optando por una variedad de De Ruiter, con tomates en rama de tamaño medio y un Brix notablemente alto. Es una variedad común, y los productores están experimentando, entre otras cosas, con el uso de luz azul adicional para tratar de mantener la planta más compacta.

La luz natural también se limita durante la primera fase de cultivo. De todos modos, la propagación tiene lugar en cámaras climáticas. La fase de propagación dura tres semanas. El cultivo se transfiere a principios de octubre y solo permanece 4 semanas en el invernadero. Lo que también ayuda a mantener una planta más compacta es aumentar la CE (conductividad eléctrica de la solución nutritiva). Esto ya se está llevando al límite, con una CE superior a 5, lo que ayuda a restringir el crecimiento vegetativo y fomenta una estructura vegetal más robusta y generativa.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.esDespués de dos racimos, se elimina la parte superior de la planta

Más plantas por metro cuadrado
En total, hay 850 plantas en el invernadero de 150 metros cuadrados. "Tres veces más que en un cultivo normal", indica Rik Clymans, coordinador de cultivos en invernadero de la Proefstation voor de Groenteteelt (Estación Experimental de Producción Vegetal), de la que también depende Hortivec.

El sistema también se está probando en el World Horti Center de Naaldwijk. Solo cuando de Ridder, Hortiplan y Van der Hoeven hayan conseguido dominar el proceso se introducirán los robots para realizar las operaciones de cultivo.

© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
Los abejorros se encargan de la polinización, pero el sistema también se presta bien a la polinización por vibración, tal y como demuestra Rik.