Un nuevo proyecto de investigación australiano estudia el uso de luz ultravioleta (UV-C) como alternativa a los fungicidas químicos para controlar el oídio, una enfermedad fúngica que puede causar hasta un 30% de pérdida de rendimiento en los cultivos de fresa cada año.
El proyecto, de cuatro años de duración, cofinanciado por Hort Innovation Frontiers y dirigido por el Departamento de Industrias Primarias de Queensland (QDPI), probará aplicaciones de luz UV-C en fresas, pimientos, cucurbitáceas y uvas de mesa. El estudio pretende evaluar el potencial de la tecnología para ayudar a los productores a reducir los costes de los insumos y el uso de productos químicos, manteniendo al mismo tiempo una protección eficaz de los cultivos.
© Hort Innovation
La investigación evaluará el rendimiento de los tratamientos con UV-C en diferentes condiciones ambientales, examinando los requisitos de dosificación y los mecanismos biológicos que subyacen a la tolerancia a la UV-C en las poblaciones de oídio para establecer los niveles óptimos de exposición.
El uso frecuente de fungicidas puede provocar resistencias en los hongos patógenos y aumentar los costes de producción. El tratamiento con UV-C ofrece un enfoque no químico de la gestión de enfermedades que puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la protección de cultivos y minimizar el daño a los insectos beneficiosos.
Eduardo Barbosa, Director de Investigación y Desarrollo de Hort Innovation, afirma que el proyecto ayudará a encontrar soluciones prácticas para los productores que se enfrentan a un aumento de los costes de producción. "A medida que suben los precios, los productores siguen buscando formas de reducir costes y obtener más beneficios por menos insumos. Esta tecnología podría ahorrar dinero a los productores en un momento en que los costes son máximos", afirmó.
Barbosa añadió que una mejor gestión de las enfermedades podría reducir las pérdidas potenciales. Según el Australian Horticulture Statistics Handbook for FY23/24, el sector australiano de la fresa produjo 80.741 toneladas de fruta el año pasado, lo que significa que podrían perderse hasta 24.000 toneladas anuales a causa del oídio si no se controla eficazmente.
En los ensayos participarán dos socios tecnológicos internacionales, que suministrarán sistemas UV robotizados y montados en tractores para su evaluación. El proyecto también se ajusta a los esfuerzos actuales de la industria por avanzar en la automatización y la mecanización para mejorar la productividad y reducir la dependencia de los insumos químicos.
© Hort InnovationPara más información
Shannon O'Mara
Hort Innovation
Tel: +61 (0) 427 142 537
Correo electrónico [email protected]
www.hort iculture.com.au