¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las inundaciones provocan pérdidas de tomates en el sur de Marruecos

Una inundación repentina azotó la región marroquí de Dajla a principios de octubre que dañó los cultivos de tomates y arándanos. Aunque los daños son importantes para algunos productores, siguen siendo mínimos a escala regional y más aún a escala nacional, según Ali Bayda, director general de Bayda Trading & Development.

El productor relata los hechos: "Fueron unas inundaciones repentinas durante las cual nuestra región recibió entre 30 y 35 mm de precipitaciones en menos de una hora. El río que provocó la crecida se encuentra en Blad Jediane, en la carretera entre Aouesserd y Dajla. Se trata de un fenómeno meteorológico bastante raro; la última vez que ocurrió fue en 2015".

Dado el momento en que se produjeron las inundaciones, afectaron a los tomates que se estaban cosechando y a los arándanos, que estaban en fase de desarrollo. Según Bayda, fue una fortuna que fueran en ese momento porque "el daño habría sido mucho peor si hubiera ocurrido durante el período de producción temprana de melones y sandías".

El alcance de los daños varía de un productor a otro; según Bayda, algunos han sufrido afectaciones hasta en el 40% de su superficie. "En Bayda Trading & Development, nos encontramos entre los más afectados, ya que las inundaciones afectaron a 20 ha de nuestra superficie total de 300 ha. Las graves pérdidas económicas se registran sobre todo en los invernaderos que fueron arrastrados por las inundaciones. Sin embargo, en términos de producción, las pérdidas en el sector del tomate son mínimas, estimadas en un máximo del 10% del volumen total de la región o menos del 2% del volumen nacional. Esto equivale a solo 2-3 días de cosecha, y la diferencia de volumen causada por este acontecimiento no se notará en el mercado".

En cuanto a la logística, Bayda asegura que las inundaciones tampoco causaron daños. "Las infraestructuras, incluidas las carreteras, quedaron intactas, y tuvimos tiempo soleado y ventoso inmediatamente después de las inundaciones, lo que mitigó su impacto. Las pistas que conducen a las plantaciones, por tanto, permanecieron accesibles, y los productores pudieron seguir cosechando al día siguiente", concluye.

Para más información:
Ali Bayda
Bayda Trading & Development
Tel.: +212 661-711197