La superficie dedicada al cultivo de arándano en la campaña 2024/2025 alcanzó las 4.500 hectáreas en la provincia de Huelva, lo que representa un incremento de casi 1.000 hectáreas respecto a la campaña 2021/2022 (3.717 ha) y un 6,9% más que en 2022/2023 (4.210 ha).
Así lo refleja el informe de síntesis de la campaña 2024/2025 elaborado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, que sitúa la superficie total de frutos rojos en torno a las 13.000 hectáreas. El documento destaca el crecimiento "progresivo" del arándano como el principal responsable de que la superficie de berries distintas a la fresa "casi se iguale con la de esta".
La fresa mantiene su posición como el cultivo mayoritario, aunque con una ligera reducción desde la campaña 2021/2022, cuando sumaba 6.700 hectáreas. En la última campaña registró 6.550 hectáreas, un 0,6% más que en 2023/2024 (6.513 ha).
En cuanto a la frambuesa, la superficie pasó de 2.170 a 1.680 hectáreas, pese a un repunte del 9,1% frente al ciclo anterior (1.540 ha). Además, el informe recoge 185 hectáreas de otras bayas sin especificar.
El inicio de la campaña estuvo condicionado por una alta mortandad de plantas, lo que obligó a efectuar los habituales replantes, con el consiguiente aumento de los costes. A ello se sumó la subida del salario mínimo en vigor desde el 1 de enero de 2025, otro factor relevante en el incremento de los gastos de producción.
El estudio también destaca como elemento positivo el fin del periodo de sequía y de las restricciones de riego, "gracias a las abundantes precipitaciones de 2025". No obstante, las lluvias provocaron pérdidas significativas en la recolección temprana de fresa, aunque los volúmenes posteriores compensaron el descenso inicial.
En el caso de la frambuesa, la cosecha otoñal resultó determinante para equilibrar la producción, afectada en primavera por el exceso de humedad.
El arándano vivió una campaña "generosa", favorecida por la meteorología y la entrada en plena producción de nuevas plantaciones, además del buen comportamiento de las variedades tempranas.
Fuente: huelvainformacion.es