¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Finalizan las siembras de hortalizas en la zona costa de México

En los campos del Distrito de Desarrollo Rural 001, ubicado en la zona costa, concluyó el ciclo agrícola Primavera-Verano 2025. Según el reporte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se establecieron 3,524 hectáreas, lo que representa un incremento del 12.40% con respecto a las 3,135 hectáreas programadas inicialmente.

José Antonio Ramírez Gómez, representante de SADER en el estado, explicó que el aumento de superficie se debió principalmente al crecimiento de los "cultivos varios", representados mayoritariamente por hortalizas. Este año, los cultivos varios alcanzaron 1,437 hectáreas, frente a las 774 hectáreas planificadas al inicio.

El cultivo del chile se ubicó en primer lugar con 704 hectáreas, todo sembrado a cielo abierto, especialmente en el Valle de la Trinidad. En Baja California se cultivan variedades como el chile Jalapeño, Güerito, Serrano y California. La producción y comercialización están a cargo de 37 productores.

En segundo lugar se situó el cultivo del tomate, con 637 hectáreas sembradas, de las cuales 448 hectáreas utilizan Agricultura Protegida (invernaderos, malla sombra, entre otros), mientras que 189 hectáreas están a cielo abierto.

La cebolla ocupó el tercer lugar con 258 hectáreas, según Fernando Sánchez Galicia, jefe del DDR-001. El pepino, con 233 hectáreas, se colocó en cuarto lugar, con 180 hectáreas en Agricultura Protegida y 53 hectáreas a cielo abierto.

Otros cultivos completaron sus siembras con las siguientes superficies: calabacita con 131 hectáreas, fresa con 88 hectáreas y maíz con 36 hectáreas.

Fuente: el-mexicano.com.mx