El Proyecto de Cooperación Internacional al Desarrollo, impulsado por la Universidad de Almería (UAL) y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), promueve una agricultura sostenible, inclusiva e innovadora como motor de transformación social y económica.
A través de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la creación de modelos de cultivo avanzados, la iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria, fomentar el uso eficiente de los recursos y fortalecer las capacidades locales en regiones de Centroamérica, especialmente en Costa Rica y Guatemala, gracias a proyectos complementarios apoyados por la AACID.
© UAL
ODS 2: Hambre cero y seguridad alimentaria
El proyecto se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), apostando por sistemas agrícolas más eficientes, productivos y sostenibles. Mediante la formación de productores locales, la optimización de invernaderos tecnificados y la mejora de la cadena de valor agrícola, se impulsa una producción de alimentos más segura, accesible y resiliente ante el cambio climático.
El intercambio de conocimiento entre la UAL y los centros de investigación agrícola de los países participantes contribuye a reducir la inseguridad alimentaria y a fortalecer la soberanía alimentaria local.
En proyectos similares llevados a cabo en Nicaragua, ya se han implementado este tipo de modelos de cultivo avanzados y programas de formación que han permitido incrementar la producción agrícola local, mejorar la calidad nutricional de los alimentos y reforzar la resiliencia de las comunidades ante fenómenos climáticos extremos. Además, se ha realizado la entrega de productos agrícolas a escuelas locales, asegurando que los niños reciban alimentos frescos y nutritivos y promoviendo la seguridad alimentaria desde la educación.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
En regiones donde el acceso al agua es limitado, el uso responsable y eficiente del recurso hídrico resulta esencial. El proyecto integra soluciones basadas en la gestión sostenible del agua, promoviendo tecnologías de riego inteligentes, reutilización de aguas y prácticas agrícolas de bajo impacto ambiental.
De esta manera, se avanza hacia el cumplimiento del ODS 6, garantizando un uso equitativo y sostenible del agua tanto para la producción agrícola como para las comunidades locales.
© UAL
ODS 12: Producción y consumo responsables
La cooperación internacional en materia agrícola también busca transformar los modelos de producción tradicionales hacia un enfoque más circular y responsable. El proyecto fomenta prácticas de agroecología, reducción de residuos, aprovechamiento de subproductos y uso de energías limpias, impulsando una transición hacia una economía rural sostenible.
De este modo, se contribuye al ODS 12, garantizando que la producción agrícola respete los recursos naturales y mejore la calidad de vida de las comunidades rurales.
ODS 13: Acción por el clima
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para la agricultura mundial. A través de la formación, la innovación tecnológica y la cooperación científica, el proyecto impulsa estrategias de adaptación y mitigación climática, fortaleciendo la capacidad de los agricultores para enfrentar eventos extremos y preservar la biodiversidad.
Estas acciones están plenamente alineadas con el ODS 13, integrando la sostenibilidad ambiental en todas las etapas del desarrollo agrícola.
Un modelo de cooperación alineado con los ODS
El Proyecto de Cooperación Internacional UAL–AECID constituye un ejemplo de cooperación territorial transformadora, al conectar instituciones, investigadores y comunidades en torno a un objetivo común: garantizar una agricultura sostenible, segura y resiliente.
Sus proyectos consolidan una red de innovación agrícola internacional que refuerza los lazos entre Europa y América Latina, contribuyendo a un futuro más justo y sostenible.
Para más información:
Universidad de Almería
https://www2.ual.es