¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La demanda de flores en Misiones supera la producción local

La provincia de Misiones, Argentina, está enfocada en el crecimiento de la floricultura, un sector con potencial económico y oportunidades de desarrollo en los mercados local y nacional. La iniciativa del Ministerio del Agro y la Producción busca consolidar a los productores locales mediante financiamiento, asistencia técnica y una nueva cooperativa que fortalece la actividad.

La directora del área de Floricultura del Ministerio, Mayra Rolhaiser, mencionó a Canal Doce los avances del programa: "En total, con la primera y segunda etapa, hemos beneficiado a 16 productores con insumos que incluyen medias sombras, cintas de riego por goteo y macetas para fortalecer su infraestructura".

Se espera ampliar la red de productores a 50, abarcando áreas como flores de corte, plantas en maceta, follaje y plantines florales. Esta asistencia se lleva a cabo a través de microcréditos y financiamientos gestionados por el Consejo Federal de Inversiones mediante el Fondo de Crédito de Misiones.

Según Rolhaiser, la demanda de flores en Misiones supera la producción local, dependiendo en gran medida de importaciones de Buenos Aires. "Tenemos una demanda insatisfecha de flores de corte. Por eso apuntamos a abastecer primero las florerías locales con productos de calidad", afirmó. El clima de Misiones es favorable para plantas tropicales, un mercado demandado en la capital y otras provincias.

Incluso un invernadero pequeño podría permitir a un productor vivir de esta actividad de rápido retorno. La Biofábrica Misiones apoya el desarrollo florícola, combinando gestión, producción e investigación para optimizar cultivos. Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, indicó que la Biofábrica trabaja en protocolos para especies ornamentales y produce plantines mediante cultivo in vitro en investigación.

Productores locales reconocen el impulso. Una productora destacó la oportunidad para Misiones: "Veo que vienen muchas plantas de Buenos Aires, Brasil y otras provincias, pero aquí tenemos el clima ideal para producir y eso nos favorece muchísimo". Edgardo Quijano, productor y tesorero de la cooperativa Misioflor, afirmó: "Se promociona como un tema a desarrollar con mucho mercado y futuro".

El trabajo conjunto entre el Estado, la investigación y los productores tiene la meta de consolidar una floricultura competitiva y sostenible, integrando a la floricultura como eje económico en la chacra multiproductiva de la provincia. Busca abrir camino para que más familias productoras accedan a mejores oportunidades y mercados.

Fuente: canal12misiones.com