¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las lluvias impactan la producción de cempasúchil en México

Las lluvias recientes han afectado a la región de Huejotzingo, donde los ocho municipios proveedores del Mercado de Flores del Iztaccíhuatl han visto una reducción de 150 a 100 hectáreas en el cultivo de cempasúchil. Esto representa una disminución del 33% en la producción, con el potencial de alcanzar el 40% debido a los daños en evaluación.

En consecuencia, se prevé que el precio de la flor podría duplicarse en las próximas semanas durante la temporada de Todos Santos, elevándose de 100 a 150 o incluso 200 pesos por rollo debido a la baja oferta. Aldo Ramírez Ángel, presidente del Mercado de Flores del Iztaccíhuatl, señaló que los productores de San Salvador El Verde, San Lorenzo Chiautzingo, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Nealtican, San Juan Tianguismanalco, Santa Isabel Cholula y San Felipe Teotlalcingo han sido afectados. Estos productores están articulados en la organización florícola.

El líder comercial, en conferencia de prensa en la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, explicó que "nuestro producto se rige del mercado bajo oferta y demanda, al haber la demanda convencional y la oferta es menor pues obviamente que sí hay la posibilidad de incrementar".

El centro de abasto en Huejotzingo operará especialmente del 27 de octubre al 2 de noviembre para satisfacer la demanda local y de entidades como Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Estado de México, ofreciendo flor que es fundamental para tradición nacional.

Gilberto Brindis Domínguez, productor y comercializador, indicó que la derrama económica prevista por la venta de cempasúchil este año es de 51 millones 500 mil pesos. Esto se desglosa en 37 millones 500 mil pesos por la venta de 745 mil rollos de flor cultivada a cielo abierto, 4 millones de pesos por 100 mil paquetes de flor de invernadero y 10 millones de pesos por la venta de 400 mil macetas.

Miguel Amaro Flores, tesorero del Mercado de Flores del Iztaccíhuatl, subrayó que mil 300 socios están integrados, con el 30% dedicado a la producción de cempasúchil en diversas modalidades, desde el cultivo a cielo abierto hasta la producción en invernaderos o maceta, mostrando la diversificación de la oferta local y regional.

Hay preocupación entre los agricultores por la transición a la agricultura protegida para reducir la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos. Sin embargo, los altos costos y la tradición de siembra a cielo abierto dificultan este cambio.

Fuente: lajornadadeoriente.com.mx

Foto de portada: © Pixabay

Fecha de publicación: