¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿De dónde vienen esos tomates que se sirven en las terrazas españolas en verano? Probablemente proceden de invernaderos holandeses y belgas

En verano, se produce una notable inversión en el comercio de tomates en Europa: los Países Bajos y Bélgica exportan tomates a España. Mientras que los tomates españoles se dirigen al norte en invierno, el producto fluye en dirección contraria durante los meses cálidos. En 2024, los Países Bajos exportaron casi 38 millones de kilogramos de tomates a España, más del 70% entre junio y agosto. Bélgica suministró 8 millones de kilogramos en el mismo periodo.

Esta tendencia, además, va en un claro aumento, con las exportaciones belgas de verano aumentando significativamente desde 2018. Los Países Bajos también ven salir volúmenes más altos año tras año, principalmente al clima de verano cada vez más extremo en el sur de Europa. Los productores españoles luchan contra el calor, el estrés de las plantas y enfermedades como el virus de la fruta rugosa marrón del tomate (ToBRFV) en los invernaderos de plástico, a menudo de baja tecnología, en los que el control del clima es difícil, por lo que los rendimientos caen en verano; en cambio, los invernaderos holandeses y belgas de alta tecnología pueden producir cosechas estables, incluso en los meses calurosos.

Según los belgas Maarten Verhaegen, de BelOrta, y Liliane Driesen, de VLAM, los hirvientes veranos españoles son directamente responsables del aumento de la demanda de tomates del norte de Europa. "En cuanto las olas de calor afectan al sur de Europa, lo notamos en nuestras cifras de exportación", afirma Maarten. El verano de 2025 empezó pronto con temperaturas récord, lo que impulsó aún más las exportaciones del noroeste de Europa.

Esas exportaciones consisten sobre todo en tomates a granel, que son los más populares en España. BelOrta también ve crecimiento en los tomates de carne y especialidades como los tomates ciruela y cherry en rama. Y las exportaciones empezaron en mayo, antes que en años anteriores.

© Eurostat/Thijmen TiersmaExportaciones de tomate de Bélgica y los Países Bajos a España, 2014-2024 Haga clic aquí para ampliar.

Las exportaciones estivales de pimientos también aumentan. El calor extremo y la presión de las enfermedades en España pueden hacer que los frutos se quemen, lo que aumenta la demanda del norte, especialmente de las variedades rojas. Cabe repetir que 2025 es un año excepcional, pero también forma parte de una tendencia más amplia en Europa, donde los problemas de los cultivo en el sur benefician a los productores del norte.

Sin embargo, hay que poner estas cifras en perspectiva. España dista mucho de ser el principal mercado para los productores holandeses. Alemania sigue siendo el principal destino, con diferencia, y representa el 35% de las exportaciones de tomate de los Países Bajos (más de 330 millones de kilogramos en 2023) mientras España ni siquiera figura entre los seis primeros.

El cambio es interesante, ya que ilustra el impacto del cambio climático en los flujos alimentarios europeos. Cuando el sur de Europa tiene dificultades para producir suficientes tomates de alta calidad en verano, los invernaderos controlados holandeses y belgas pueden llenar ese vacío. Así, los turistas de España o Italia comen cada vez más tomates "holandeses" en terrazas soleadas, sin siquiera saberlo.

El aumento de las exportaciones estivales a España también fue tema de conversación en la Fruit Attraction de Madrid (30 de septiembre - 2 de octubre) para VLAM, BelOrta y otros exportadores, que estuvieron presentes en la feria. La tendencia muestra cómo los efectos del clima y los avances tecnológicos en el cultivo dan forma a los nuevos flujos comerciales en Europa.

Para más información:
BelOrta
[email protected]
www.belorta.be


VLAM
[email protected]
https://www.vlaanderen.be


GroentenFruit Huis
[email protected]
https://groentenfruithuis.n