Hemos tenido todo un espectáculo este miércoles en el invernadero de Tomatoworld: personas con gafas especiales haciendo "clic" en el vacío, cada vez más emocionadas. A su alrededor, personas sin gafas siguiendo atentamente los movimientos de los participantes. Los que llevaban las gafas veían todo tipo de datos, mientras que el resto "solo" veía un invernadero lleno de tomates.
Esta peculiar escena en el invernadero de Honselersdijk ha sido parte de una demostración de las posibilidades de la tecnología inmersiva en horticultura. La demostración ha tenido lugar en el marco de la Jornada de Demostración NXTGEN Hightech - Datos e infraestructura en la horticultura de invernadero.
© Thijmen Tiersma | HortiDaily.esJoeri van den Hoek, de Robocrops/InnovationQuarter, asiste a Jan Verwoerd, de 360Fabriek, en una demostración del funcionamiento de esta tecnología inmersiva. Más fotos aquí.
Prototipo
Se ha desarrollado un prototipo con unas gafas especiales y software vinculado. Este permite visualizar datos no solo en una pantalla, sino allá donde corresponda en el invernadero.
El prototipo es el resultado de un proyecto del Centro Erasmus de Análisis de Datos y Robocrops. Marie Kegeleers, ingeniera de tecnología inmersiva en Róterdam, ofrecerá una introducción a la tecnología inmersiva antes de que otro grupo entre en el invernadero para probar el sistema.
Realidad aumentada para afrontar retos laborales
La realidad aumentada (RA) ofrece una forma totalmente nueva de transmitir y visualizar datos, explica Marie. En horticultura, la tecnología puede ayudar a afrontar problemas relacionados con la mano de obra, que se ha convertido en uno de los mayores obstáculos. Por un lado, el sector carece de personal para realizar el trabajo y, por otro, el envejecimiento de la población y la jubilación de trabajadores experimentados están conllevando la pérdida de valiosos conocimientos.
Hasta ahora apenas se ha aprovechado el potencial de la RA para la horticultura. Marie conoce solo algunos ejemplos de proyectos de RA llevados a cabo por la Wageningen University & Research, pero afirma que la visualización espacial de datos, en concreto, sigue siendo un concepto bastante nuevo en horticultura.
© Thijmen Tiersma | HortiDaily.esMarie Kegeleers, del Centro Erasmus de Análisis de Datos, ofrece una introducción sobre tecnología inmersiva y habla de su aplicación en horticultura en el marco del proyecto GRAAG.
Visualización de datos en los propios cultivos
Al principio, a los encargados de la prueba en el invernadero les cuesta un poco acostumbrarse a caminar y realizar correctamente las acciones con las gafas puestas, pero una vez le coges el truco, puedes visualizar datos sobre el clima y la RTR (relación entre temperatura y radiación) mientras caminas por el invernadero, allá donde de verdad importa. Con las gafas puestas, puedes también identificar con facilidad variaciones de las condiciones de cultivo a nivel local.
Este prototipo se centra en la visualización de datos sobre el clima y la RTR. El prototipo surge del proyecto GRAAG (Green Realtime Augmented Assistant Greenhouses). Además de las partes ya mencionadas, también participan 360Fabriek, InnovationQuarter y Hortivation.
Recopilando opiniones
Marie está convencida de que lo que se pudo ver el miércoles es solo un anticipo de lo que está por llegar. Hay potencial para hacer mucho más, por ejemplo, con más datos. Uno de los mayores retos es que, de momento, no existen las gafas ideales para usarse en horticultura. Las actuales siguen siendo bastante grandes y pesadas. Además, todavía no son gafas de realidad aumentada, sino de realidad virtual, que muestran una realidad mixta; es decir, una mezcla del mundo real y del virtual.
La ingeniera de Immersive Tech comenta que ya se están desarrollando nuevas gafas más ligeras y prácticas y que eso permitirá generar nuevas oportunidades, pero hasta entonces, habrá que continuar con el prototipo actual, que permitirá recopilar valiosas impresiones.
Un productor, por ejemplo, afirma que el prototipo actual solo le ahorraría un poco de trabajo. En el invernadero, este productor controla los datos en su teléfono. También a veces sigue confiando en la intuición, cerrando ventanas sin más datos que la sensación de que sopla un poco el viento.
© Thijmen Tiersma | HortiDaily.esLars van der Lely, de 30MHz, habló de centros de datos y gemelos digitales.
Formar a las personas
Con este último punto, este productor aborda un problema en un sector en el que muchos productores veteranos se están haciendo mayores y sus sucesores carecen de los conocimientos necesarios para cultivar "de oído". Los socios del proyecto esperan que, en dichos casos, las gafas especiales puedan ayudar en el futuro a formar y educar a productores.
Marie es consciente de que en otros sectores se utiliza ya mucho este tipo de tecnologías. Por ejemplo, KLM forma a pilotos con realidad virtual y el ayuntamiento de Róterdam cuenta con una ciudad virtual con la que hacer simulaciones. Además, el uso de este tipo de técnicas puede ser útil para practicar trabajos peligrosos en un entorno seguro.
En Honselersdijk, el ensayo en el invernadero se llevó a cabo sin incidentes. Aliviado, uno de los sujetos de prueba se quita las gafas de la cabeza. "Todavía no me atrevería a conducir un coche con ellas". Por suerte, en horticultura se persiguen otros objetivos.
© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
RoboHouse mostró una aplicación robótica para colocar bolsas biológicas en el cultivo. La aplicación, desarrollada en colaboración con Koppert, Octiva y TU Delft, aún no se ha probado en el invernadero de Tomatoworld.