La empresa checa Fravebot está utilizando conocimientos y tecnología de la industria automovilística para automatizar la previsión de cosechas y la detección de plagas en el sector hortícola. 2025 es el año en que la empresa presentará al mercado su tecnología en ferias y mediante ensayos prácticos. El jueves 2 de octubre, los fundadores Matěj Sklenář y Vratislav Beneš tuvieron la oportunidad de hablar de su empresa y llevar a cabo una prueba de demostración durante la inauguración de Hortivec.
Hortivec es un centro para demostraciones, reuniones y experiencias creado con el firme propósito de poner, en la práctica, nuevas tecnologías al alcance de los productores. A partir de ahora, las puertas de Sint-Katelijne-Waver permanecerán abiertas a cualquier productor interesado en ver innovaciones como las de Fravebot, que también ha pasado a formar parte de la red de Hortivec.
© Thijmen Tiersma | HortiDaily.es
Matěj Sklenář muestra en el portátil las imágenes que recoge el robot explorador de Fravebot.
Recogida de datos
Fravebot desarrolla internamente tanto el hardware como el software. Este año se ha iniciado una prueba con el robot explorador de Fravebot en la Proefstation voor de Groenteteelt (Estación Experimental de Cultivo de Hortalizas) con cultivos de tomate y pepino con estructura de soporte de tutoreo. El objetivo es comparar lo que ve el robot y lo que ven los humanos. Matěj mostró el jueves imágenes de tipo 'Google Streetview' tomadas desde el interior del invernadero. El robot explorador proporciona datos tanto para el reconocimiento de plagas como para realizar pronósticos de cosecha.
El manejo del robot en el estrecho espacio del invernadero de demostración de Sint-Katelijne-Waver es todo un reto. No resulta nada fácil maniobrar. En un invernadero más espacioso, el robot puede controlar unas 5 hectáreas al día, asegura Matěj. El robot se mueve "de hilera en hilera", lo que facilita girar entre estas de manera eficiente.
En Sint-Katelijne-Waver, el robot se ha utilizado en cultivos de tomate para cartografiar la presencia del ácaro del bronceado del tomate, la Tuta absoluta y el oídio. El sistema ya está disponible a nivel comercial tanto para el reconocimiento de plagas como para el pronóstico de cosechas. En Países Bajos, un productor está realizando un ensayo para la detección de la Nezara viridula.
© FravebotAquí, Els Berckmoes, del Proefstation voor de Groenteteelt, recibe el robot explorador de manos de Vratislav Beneš, de Fravebot. Martin Juříček (derecha) ayudó a poner en marcha el robot esta primavera.
Escáner de placas de captura
Otro producto aún menos conocido de Fravebot es FraveEye. Al igual que Fravebot, este escáner de placas de captura está ya disponible en la República Checa. La empresa checa, con la ayuda del consultor Pierre Grootscholten, está ahora introduciendo el producto también en el mercado holandés. Aunque ahora mismo el Fravebot se utiliza sobre todo para hortalizas de invernadero, la empresa está también estudiando el uso de FraveEye en cultivos ornamentales. "El sistema se está probando en cultivos de gerberas, entre otros", informó Pierre a GroentenNieuws a principios de este año.
Para más información:
Fravebot
[email protected]
www.fravebot.com