Geothermal Agro LLC, situada en Azerbaiyán, se dedica al cultivo de tomates en un invernadero de 13 hectáreas calentado por energía geotérmica, alimentado por un sistema de capachos sin suelo y dirigido por un equipo centrado en el uso inteligente de los recursos, la maximización del rendimiento y la gestión de virus.
"Vemos cada tomate como el resultado de un año de duro trabajo", dicen Elikram Mustafazade y Seymur Mamedov, jefes de proyecto de Geothermal Agro. "Desde el control del clima hasta las técnicas de cultivo, se trata de cultivar de forma más inteligente".
© Geothermal Agro LLC
Calentar desde la tierra: El poder de la energía geotérmica
En Geothermal Agro, el calor no procede de combustibles fósiles ni de calderas eléctricas. Se extrae directamente de la Tierra. El agua caliente y el vapor, que alcanzan los 75-80 °C, se extraen del subsuelo y se distribuyen por el invernadero a través de tuberías de acero aisladas. Así no sólo se mantiene un microclima estable, sino que también se reducen los costes energéticos hasta un 50%, una ganancia significativa para la producción de invierno, que consume mucha energía.
"Este modelo integra la gestión de la energía, el agua y los recursos", explica Elikram. "Garantiza la sostenibilidad económica y ecológica, al tiempo que reduce la dependencia de fuentes de energía importadas".
De cara al futuro, la empresa planea convertir el exceso de calor geotérmico en electricidad e instalar sistemas de almacenamiento de energía, con la esperanza de ampliar aún más la autosuficiencia del sistema y reducir su huella de carbono.
© Geothermal Agro LLC
Innovación en injertos: El método del doble injerto de tallo© Geothermal Agro LLC Elikram explica que han adoptado el método del doble injerto de tallo de tomate, una práctica que utiliza la fisiología de la planta para aumentar el rendimiento.
"Cada tomatera se injerta con dos plantas, desarrollando dos tallos", explica. "La fuerza combinada refuerza tanto el sistema radicular como el peduncular, mejorando la absorción de nutrientes y aumentando la resistencia a las enfermedades, especialmente al TBRFV".
Foto de la derecha: el método del doble tallo pinzado
Este método también optimiza el espacio y la mano de obra, duplicando la productividad por planta. Cuando se combina con sustrato de fibra de coco y riego por goteo, el sistema garantiza altos niveles de oxígeno en la zona radicular y un aporte preciso de nutrientes, reduciendo tanto el consumo de agua como la dependencia de pesticidas.
Gestión del clima y del riesgo de forma automática
Mantener unas condiciones óptimas en el interior de un invernadero calentado por agua geotérmica requiere una cuidadosa supervisión. "Las temperaturas diurnas se mantienen entre 22-27 °C, mientras que las nocturnas bajan a 13-15 °C, con una humedad controlada al 70-85%".
Para garantizar esta precisión, Geothermal Agro se basa en sensores climáticos en tiempo real y en un software de automatización inteligente. "Esta tecnología evita el estrés de las plantas", explica, "manteniendo constante tanto la calidad como la cantidad de nuestros tomates, independientemente de las condiciones exteriores."
© Geothermal Agro LLC
Vigilancia viral y retos estacionales
A pesar de su avanzada configuración, el invernadero se enfrenta a retos familiares, especialmente durante el invierno.
"El agua caliente puede estresar a las plantas si no se regula adecuadamente", señala el Dr. Rasim Mammadov, otro de los codirectores del proyecto. "Y, por supuesto, el TBRFV requiere una vigilancia continua".
Para mitigar los riesgos, el equipo aplica estrictos protocolos de saneamiento: desinfección de herramientas y sustratos, ropa protectora para los trabajadores y retirada inmediata de cualquier planta infectada. Los sistemas automatizados regulan la temperatura con precisión, garantizando que el calor geotérmico nunca se convierta en un lastre.
"Todo es cuestión de constancia. Incluso una fluctuación de 1-2 °C puede afectar al rendimiento o a la resistencia a las enfermedades. Por eso invertimos tanto en formación como en tecnología".
© Geothermal Agro LLC
Dinámica del mercado: Exportación impulsada por la calidad y suministro local
Los tomates de Geothermal Agro se dirigen principalmente al mercado ruso, donde los consumidores exigen cada vez más productos frescos, sabrosos y sin pesticidas. La empresa también está experimentando un crecimiento en el mercado local de Azerbaiyán, donde las expectativas de los compradores en cuanto a consistencia y calidad siguen aumentando.
"Los consumidores notan la diferencia", afirma Elakrim. "Se preocupan por la frescura, el aspecto y la salubridad, y eso nos empuja a mantener nuestros estándares todo el año".
Para satisfacer la creciente demanda, el equipo del invernadero se ha propuesto aumentar la producción un 10% este año.
© Geothermal Agro LLC
Sostenibilidad
Bajo la dirección de Elikram Mustafazade, Seymur Mamadov, el Dr. Rasim Mammadov y Novruz Askerov, Geothermal Agro se centra en la agricultura de invernadero ecoeficiente y escalable en sus regiones ricas en energía.
Con planes de conversión de energía in situ, investigación y formación continuas y un claro enfoque en la horticultura climáticamente inteligente, la empresa se sitúa en la intersección de la seguridad alimentaria, las energías renovables y la innovación agronómica.
"Nuestro objetivo es contribuir a la estrategia de Neutralidad de Carbono 2050", concluye Elikrim. "Pero igual de importante es que queremos demostrar que el cultivo en invernaderos puede ser rentable y sostenible si se hace bien".
Para más información:
Elakrim Mustafazade, Jefe de Proyecto
[email protected]