¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Fecoam colabora en el proyecto Nemesis para combatir la desertificación en el Mediterráneo

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) forma parte de un nuevo proyecto de innovación y bioeconomía, financiado por la Unión Europea, el cual reúne a 37 entidades de diferentes países para luchar contra la desertificación y la degradación de suelos.

La puesta en marcha oficial ha tenido lugar esta semana, con un encuentro virtual entre todos los participantes, que incluyen instituciones públicas, centros de investigación, universidades, así como entidades y empresas del sector.

© FECOAM

En concreto, Fecoam se encargará, a través del trabajo en 11 fincas piloto, de investigar la mejora de cultivos y regeneración de suelos incorporando restos vegetales y aprovechamiento de purines.

Este nuevo proyecto europeo de investigación, de nombre Nemesis, pretende establecer una red de ecosistemas, o "living-labs", para mejorar la salud del suelo y luchar contra la desertificación en la zona del Mediterráneo. Con una duración de dos años, cuenta con casi 12 millones de euros de financiación dentro de Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE), y establecerá hasta 60 emplazamientos experimentales en Europa y Norte de África.

Bioeconomía para un desarrollo sostenible
Como explican desde Fecoam, este proyecto "es otro de los ejemplos concretos de cómo las cooperativas agrarias y ganaderas de la Región de Murcia fortalecen el sector a través de la tecnología y la innovación".

Uno de los retos a los que se enfrentan las empresas del sector son la gestión de residuos y subproductos, remarcan desde la federación. Desde la bioeconomía, "podemos gestionar de manera correcta y respetuosa con el medio ambiente subproductos tradicionales como restos de cosechas, ganadería e industria, dando soluciones basadas en la sostenibilidad económica, social y ambiental, fomentando además el desarrollo rural", afirman desde Fecoam.

"Iniciativas como Nemesis, dentro del marco Horizonte Europa, las cuales aúnan ciencia, transferencia de conocimientos, innovación y acciones conjuntas concretas para luchar contra la desertificación, encajan a la perfección en los objetivos de Fecoam y de sus entidades asociadas".

Hub en la Región de Murcia
Dentro de los diferentes centros experimentales o ecosistemas establecidos en Chipre, Francia, Italia, Túnez, Argelia y España, los trabajos de Fecoam en la Región de Murcia se centrarán en la valorización de purines de cerdo en el sector hortofrutícola, y el aprovechamiento de purines y residuos vegetales de cultivos de pimiento para su utilización en parcelas de brócoli, con el fin de mejorar la salud y la regeneración del suelo, obteniendo además una mejora de las cosechas.

En las distintas parcelas experimentales se medirá el rendimiento del cultivo del brócoli y su calidad, las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y de los purines, así como diferentes emisiones de gases como el metano, amoníaco, óxido nitroso o dióxido de carbono.

Además, se analizará la efectividad del uso de purines y residuos vegetales triturados de pimiento a la hora de retener agua y nutrientes del suelo, así como la reducción de emisiones de CO₂. Asimismo, se evaluará la viabilidad técnica y económica del uso de purines y subproductos vegetales para el cultivo, como alternativa a los fertilizantes actuales.

Transferencia de conocimientos
Como explican desde la organización del proyecto, el consorcio internacional que conforma Nemesis, a través de esta red de "living-labs", busca la transferencia de conocimientos e información con trabajos en parcelas y cultivos establecidos a lo largo del Mediterráneo, desarrollando soluciones y prácticas sostenibles que ayuden a revertir la degradación del suelo y la desertificación.

Para los coordinadores de Nemesis, "partiendo de esta base y con una estrategia sólida, en combinación con herramientas para la innovación social, la sensibilización y la transferencia de conocimientos, se busca escalar soluciones y asegurar la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de estos 'living-labs' más allá de los dos años de duración del proyecto".

Importancia del cooperativismo
Actualmente, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia está compuesta por más de 22.000 agricultores y ganaderos de 75 cooperativas de toda la Región de Murcia, generando más de 45.000 puestos de trabajo. Fecoam cumple 40 años de trayectoria este 2025, en los que, junto a sus asociados, ha impulsado el desarrollo agrario, el aumento de la competitividad y la excelencia de todo el sector.

Asimismo, este año 2025 ha sido declarado el Año Internacional de las Cooperativas a propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), además de contar con la designación de Murcia como Capital Española de la Economía Social.

Para más información:
FECOAM
[email protected]
https://fecoam.es/

Fecha de publicación: