¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Preocupación en México por precios de los cultivos por debajo de costos

En la región sur del estado, los precios de cultivos clave como alfalfa, cebolla, chile y melón están por debajo de los costos de producción, lo cual afecta a los agricultores económicamente, según Arturo Rentería, presidente de Agrodinámica Nacional. Con el melón como ejemplo, se ha señalado que el costo de producción por hectárea alcanza los 130 mil pesos, mientras que el precio de venta por kilo oscila entre 3.50 y 5 pesos.

Rentería explicó: "El productor difícilmente puede tener una rentabilidad sobre ellos; los precios están por debajo de los costos de producción". Esta situación es especialmente complicada para el melón, cuyo precio de venta no compensa la inversión. Según él, la especulación del mercado y la falta de políticas públicas que aseguren precios mínimos de compra son causas directas de este desequilibrio. "El gobierno no tiene precios de garantía, y eso deja al productor a merced de los intermediarios y de la volatilidad comercial", expresó Rentería.

Para la nuez, aunque se espera una buena cosecha, el verdadero desafío será el precio en el mercado internacional. "Dependemos de la economía de Estados Unidos, que es nuestro principal comprador; ellos son quienes determinan los precios, y eso nos deja sin margen de maniobra", comentó el líder agrícola.

El costo del cultivo, junto a la incertidumbre sobre los ingresos, crea un ambiente de preocupación en el sector agrícola regional. Elevados costos de tierra, fertilizantes, agua y mano de obra, han llevado a muchos productores a endeudarse o a reducir superficies sembradas.

Rentería insistió en que deben establecerse estrategias efectivas de apoyo al campo que incluyan la regulación de precios, fomento a la comercialización directa y fortalecimiento de programas de financiamiento rural. Sin intervención, advirtió, los productores no podrán sostener sus actividades. Expresó su esperanza de que el mercado de la nuez ofrezca un precio que ayude a compensar pérdidas en otros cultivos. "Hay buena producción, solo falta que el mercado responda de manera justa", concluyó.

Fuente: oem.com.mx