¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Francisco Belmonte, presidente de Biosabor:

"El tomate Adora no es un producto fácil, sin embargo, es extraordinario"

En un sector tan competitivo como el hortofrutícola, algunas empresas se decantan por la diversificación de producto para poder hacer frente a la competencia y diferenciarse del resto de propuestas. En esa carrera, surgen hortalizas novedosas como el tomate Adora, del que solo tienen cultivo tres empresas en España.

Inicialmente formada por miembros de una cooperativa de Níjar, algunos decidieron apostar por el cultivo ecológico en 2008, y así nació Biosabor. "Empezamos con el tomate, dado que es lo preferente en la zona de Níjar, pero no queríamos un tomate cualquiera, sino algo de un sabor que marcara la calidad y la diferencia", explica Francisco Belmonte, presidente de Biosabor.

© BioSabor

"Tras cinco años trabajando con el tomate Rama, comenzamos con los Cherry y con el famoso Angelle, que nos dio a conocer en toda Europa gracias a la exclusividad que tuvimos en su producción. Ahora incluso se cultiva en Marruecos, pero aquel sabor original del Angelle fue lo que realmente nos distinguió", recuerda el presidente.

"Allá por 2018 iniciamos el proyecto europeo del tomate asurcado marrón Adora, en el que solo participábamos las tres empresas más importantes del sector. Adora es, sin duda, el mejor: con más de 7º Brix, se corona como un tomate extraordinario. Su color oscuro lo hace inconfundible, y hemos invertido mucho en educar al consumidor para que entienda que, en una ensalada, un tomate verdoso puede ser mucho mejor que uno rojo", explica el responsable.

© BioSabor

Según Belmonte, "además, Adora tiene mucha técnica en su agricultura. Por su complejidad y su color, al principio fue difícil venderlo y que se reconociera como un tomate de alto valor. En el campo nos llevó cinco años lograr cultivarlo a la perfección, siguiendo técnicas agrícolas muy precisas. Adora no es un producto fácil, sin embargo, es extraordinario".

El presidente de Biosabor subraya: "No producimos grandes volúmenes, pero sí hortalizas de alto valor. Trabajamos con 40 millones de kilos al año, que se traducen en 75 millones de euros de facturación. Nuestros empaquetados también destacan por su calidad. El trabajo de cortar los tallos de los tomates con las unidades exactas es todo un proceso artesanal; tanto es así, que el 50% de nuestros costes corresponde a mano de obra. Por eso somos 500 personas aquí. El año pasado alcanzamos los 120 millones de paquetes, todos en formatos pequeños para facilitar el acceso al consumidor".

© BioSabor

Con respecto al virus del rugoso, que afecta especialmente al tomate, Belmonte señala: "Las amenazas siguen presentes. Afortunadamente, hoy existen variedades más resistentes, pero hemos pasado cuatro años con muchas pérdidas".

En cuanto a la supuesta similitud entre el producto ecológico y convencional actualmente, Belmonte señala que "hay todavía mucha distancia entre ellos porque los cultivos convencionales pueden utilizar herramientas para controlar plagas que en ecológico no, lo que hace que la distancia siga siendo importante".

"Los agricultores de ecológico tienen un coste de producción del doble que hace diez años. Esto hace muy difícil apostar por el cultivo ecológico, por eso hay una migración al convencional importante", subraya el presidente.

© BioSabor

Sobre la competencia con países terceros, Belmonte señala: "Ellos comienzan su desarrollo desde el sector primario, es decir, cultivando frutas y verduras. Es imposible competir con ellos en precio o en tratamientos fitosanitarios. Además, el cultivo ecológico enfrenta más problemas de virus y plagas que el convencional, lo que provoca mayores mermas".

En lo que atañe a las sensaciones de esta campaña, el presidente dice: "La climatología está siendo buena, por ahora, pero siempre estamos alerta con la mosca blanca o la araña roja. Desde la Unión Europea no nos facilitan muchas herramientas para combatir estos problemas. No sé si son conscientes de cómo esto perjudica al sector agrícola y, al mismo tiempo, favorece las importaciones de países terceros".

"En el tomate notamos mucha presión de Marruecos y Turquía. No podemos competir en costes de mano de obra, por eso hemos apostado por proyectos como el del tomate Adora para poder mantenernos. Otros productores se ven obligados a competir directamente en productos básicos con estos países, una lucha injusta, porque las condiciones no son las mismas", lamenta el responsable.

© Lydia González

Para más información:
Francisco Belmonte
Presidente
Biosabor
F.: +34 950 700 100
M.: +34 690 13 11 49
[email protected]
www.biosabor.com