¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El balance eléctrico en la fertilización: Clave para una agricultura sostenible

En el ámbito de la nutrición vegetal, el mantener un equilibrio en las cargas eléctricas durante la fertilización representa un pilar esencial para optimizar la absorción de nutrientes y promover la sostenibilidad agrícola.

Fernando Zamora Valencia, Commercial Director en MZR Agrotech SAPI DE CV, en su cuenta de LinkedIn, presentó un resumen organizado de su importancia, integrando las características del agua de riego y el suelo, basado en principios electromagnéticos establecidos.

1. Importancia de la fertilización balanceada en cargas eléctricas
Mantener un equilibrio entre cationes (cargas positivas, como K⁺, Ca²⁺ y microelementos como Fe²⁺ o Zn²⁺) y aniones (cargas negativas, como NO₃⁻ o MoO₄²⁻) es crucial para evitar desequilibrios electroquímicos.

Estos podrían alterar el pH del medio, reduciendo la disponibilidad de nutrientes y afectando procesos clave como la absorción radicular y la fotosíntesis.

Un enfoque balanceado mejora la retención de nutrientes, minimiza pérdidas por lixiviación, incrementa los rendimientos y fortalece la plantas ante estreses ambientales, contribuyendo a una gestión eficiente de recursos.

2. Rol de las características del agua de riego
El agua de riego, con su elevada permitividad dieléctrica, actúa como solvente que estabiliza iones en solución y facilita su movilidad.

Sus propiedades, como la conductividad eléctrica y el pH, influyen directamente en la dinámica iónica del sistema.

Ignorar estos aspectos podría generar salinidad excesiva o interacciones adversas con el suelo, comprometiendo la neutralidad eléctrica y la absorción óptima.

Por ello, evaluar y ajustar estas características permite una fertilización precisa, previniendo toxicidades iónicas y asegurando compatibilidad con el entorno vegetal.

3. Integración de las propiedades eléctricas del suelo o sustrato
El suelo agrícola exhibe una carga predominantemente negativa, cuantificada por la capacidad de intercambio catiónico, que retiene cationes nutritivos mediante atracciones electrostáticas.

Esta propiedad interactúa con aniones de forma más limitada y se alinea con la carga negativa superficial de las hojas de las plantas, optimizando la deposición y absorción de nutrientes.

Estas características en la nutrición balanceada previene deficiencias, mejora la estructura radicular y fomenta prácticas sostenibles, especialmente en interacción con factores externos como el viento, que transporta partículas cargadas.

4. Síntesis y recomendaciones
En resumen, integrar el balance de cargas en la fertilización con las propiedades electromagnéticas del agua y el suelo eleva la eficiencia nutricional y fortalece las interacciones holísticas entre estos componentes.

Este enfoque, alineado con principios electromagnéticos, promueve un manejo agrícola preciso y efectivo.