¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se reducen un 20% los cultivos bajo plástico irregulares en Doñana

Los planes impulsados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la protección y revitalización del entorno de Doñana han superado el 44% de ejecución presupuestaria. En total, se han movilizado 329 millones de euros de los 745,3 millones previstos en la estrategia integral destinada tanto a la restauración ambiental como al desarrollo económico de los catorce municipios del área de influencia del espacio natural.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dio a conocer estos datos durante el pleno del Consejo de Participación de Doñana, celebrado en el centro El Acebuche, en Almonte (Huelva). Los informes publicados por la Oficina Técnica de Doñana, organismo encargado de coordinar la ejecución de los proyectos, reflejan progresos en distintas líneas de trabajo, desde la gestión del agua hasta las ayudas al sector agrícola.

Entre los avances medioambientales destaca la reducción de cultivos bajo plástico irregulares en la Corona Norte Forestal, que se situaron en 547 hectáreas, un 20% menos que el año anterior, según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. También se han aprobado los estatutos de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas de Marismas y La Rocina, junto con un plan que prevé disminuir un 15% las extracciones de agua en 2026. En paralelo, han comenzado las obras de renaturalización de la finca Los Mimbrales, con una inversión de más de seis millones de euros.

En el ámbito socioeconómico, la Fundación Biodiversidad prepara una convocatoria de ayudas por 28,5 millones de euros para renaturalizar tierras agrícolas, con una primera fase que abarcará hasta 400 hectáreas. "Se harán las convocatorias que sean necesarias para que nadie se quede fuera del Marco", afirmó Morán. Además, se han concedido 11,5 millones a nueve proyectos de innovación agrícola, forestal y ganadera.

El programa también apoya la transición verde y la diversificación económica de los municipios del entorno, que ya han recibido los 70 millones de euros asignados. A ello se suman subvenciones gestionadas por los ministerios de Inclusión y Vivienda para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas y los asentamientos más vulnerables.

En materia de saneamiento y depuración, el presupuesto total asciende a más de 192 millones de euros, con 125 millones ya ejecutados. Entre las obras en curso figuran la nueva depuradora de Isla Mayor, la modernización de la planta de Lucena del Puerto y la construcción de nuevas infraestructuras en Gerena y Burguillos, además del colector Emisario Puerto de la EDAR de Sevilla y la estación de bombeo del Tamarguillo.

Fuente: agrodiariohuelva.es