La Cámara Agraria de General Conesa se reunió en el CET N° 4 (Escuela Agrotécnica) para asistir a la presentación del forraje verde hidropónico, evento impulsado por Silvia Luna, directora del CET. La presentación estuvo a cargo del productor y emprendedor Juan Andrés Balogh, representante de Forraje Tecnol.
La tecnología exhibida busca reducir el consumo de agua, ofreciendo una alternativa para la alimentación del ganado. Se destacó el aumento en el contenido de proteína bruta, que va del 18% en un cultivo hidropónico común a 25,67% en semillas de trigo cultivadas con sustrato de residuos de la industria cervecera, alcanzando niveles comparables a los de la alfalfa.
La Cámara Agraria estuvo representada por Daniel Vázquez, Marcelo Salamanca y Mariano Palomar, ingeniero agrónomo del equipo técnico.
En el contexto actual donde la seguridad alimentaria se encuentra afectada por el cambio climático y la tendencia a la sequía, los cultivos hidropónicos emergen como una opción sustentable y eficiente comparada con la agricultura convencional. Estos cultivos contribuirían a la producción local de alimentos mediante prácticas que resistan a los efectos del cambio climático y la sequía recurrente en los valles irrigados ganaderos.
Según la experiencia de Balogh, se han obtenido resultados positivos incluso en épocas críticas como el invierno. Sin embargo, se resalta la importancia de proporcionar capacitación e innovaciones tecnológicas al sector, junto con asesoramiento y apoyo a los productores para facilitar la adopción de estas prácticas.
Fuente: noticiasrionegro.com.ar