Hay empresas que se desmarcan de las grandes producciones de hortalizas y apuestan por cultivos minoritarios, como los espárragos verdes y blancos. Aún se puede ir más allá y diferenciarse más si hablamos de cultivos ecológicos y biodinámicos, más complicados teniendo en cuenta la fuerza de las plagas y los cambios climatológicos que estamos sufriendo.
"Nos dedicamos a la producción y comercialización de fruta y verdura ecológica y biodinámica. Sobre todo, fruta de hueso, brócoli, coliflor, coles, lechuga, melón y sandía, entre otros. Un producto en el que estamos especializados es el espárrago verde y blanco. Pensamos que, entre las grandes producciones de España, tenemos que diferenciarnos y en esa estrategia. Apostamos por el espárrago verde, aunque necesita mucha mano de obra", señala Paco García, director técnico de Biosphera, ya que "no se utiliza la mecanización".
© Lydia González
"Tenemos unas 100 hectáreas de espárrago verde y blanco, empezaremos en enero hasta finales de abril. Somos los únicos que quedamos en este cultivo por la zona", explica García, y añade que se debe a que "el espárrago es un cultivo rústico, aunque no tiene tanta amenaza de plagas, requiere mucha técnica".
En total, "trabajamos hasta 500.000 kg anuales, muy apreciados en Alemania y Suiza. Es un cultivo permanente que requiere una inversión bastante grande, no se arranca y se siembra todos los años. Necesita un mantenimiento anual, pero las plantas pueden brotar hasta 8 o 10 años".
© Biosphera
En cuanto a la dotación de agua, "no es un cultivo de secano, pero es cierto que el agua tiene que ser la justa. No requiere mucho frío, más bien luz y sol y temperaturas relativamente altas para su fecha".
Entre todo, "llegamos a 800 hectáreas de cultivos de verano e invierno que se dirigen principalmente a Alemania, Suiza y Francia, entre otros. Diría que la fruta de hueso es nuestro fuerte, con aproximadamente 6 millones de kilos anuales".
Como pasa en muchas empresas productoras, "trabajamos para supermercados y bajo programa. Está bien dar servicio a los mercados, pero no como cliente principal, ya que hay muchos retos en la agricultura como para plantar sin saber a dónde nos dirigimos".
© Lydia González
"Trabajamos solo productos ecológicos y biodinámicos. Si en el primer caso las restricciones son fuertes, en el segundo hay más límites todavía. No son cultivos fáciles, pero, por ahora, es rentable mantenerlos porque hay que diferenciarse y aportar un valor añadido a los productos. Los clientes valoran estas técnicas de producción y reconocen su alto valor en precio", concluye el responsable.
Para más información:
Paco García
Director técnico
Biosphera
M.: +34 667 49 55 95
[email protected]
www.biosphera.es