Cuando se construyó un nuevo invernadero en el Reino Unido a principios de octubre, el equipo de construcción aprovechó ampliamente las técnicas más recientes para la instalación de pantallas de sombreo, junto con un manual detallado y videos instructivos. Se trata del primer proyecto en el Reino Unido que utiliza ValkScreenVision 2.0, un sistema en el que la pantalla se desliza "automáticamente" con la ayuda de tiras de tejido.
Los trabajos preparatorios del proyecto, realizados en el lugar por un constructor de invernaderos de la región de Westland, fueron suministrados por SchermNed. Bart van der Plas y Martin Hartsuiker explican cómo se llevó a cabo todo el proceso. Bart, planificador y responsable de la preparación del proyecto, comenta: "Se nos adjudicó el contrato para esta nueva construcción de invernadero y no solo estamos suministrando los materiales, sino que también estamos brindando soporte adicional".
3D
Ese soporte adicional incluye asistencia en 3D durante la fase de diseño y preparación de la construcción del invernadero. Aunque algunos constructores de invernaderos todavía trabajan en 2D, Debets Schalke realizó la transición al diseño completamente en 3D hace años. Esto requiere un socio que pueda pensar y operar al mismo nivel y, según ellos, SchermNed cumple exactamente con ese perfil.
En este proyecto concreto, Martin Hartsuiker, delineante y responsable de la preparación del proyecto, estuvo a cargo de elaborar los planos en 3D. Él lo describe como "un pasatiempo", porque realmente disfruta haciéndolo. En la oficina de Naaldwijk bromean llamándolo gaming, debido al ratón especial utilizado con el software de diseño. El programa permite convertir planos en 2D en modelos en 3D. "De este modo podemos examinar y desarrollar cada pequeño detalle", explica Martin. "Lo más destacable de trabajar en 3D es que se puede visualizar todo el sistema desde cualquier ángulo. Y una vez logrado eso, convertirlo en un manual de instrucciones claro es solo un pequeño paso".
© SchermNed
Trabajo más fácil
El equipo que instaló la pantalla a principios de octubre utilizó plenamente el manual y los videos asociados. Martin explica: "El cliente está muy satisfecho". SchermNed proporciona una especie de cuaderno que no solo detalla el proceso de instalación, sino que también incluye códigos QR. "Los instaladores pueden escanear estos códigos para ver clips breves de los distintos componentes, mostrados claramente desde todos los ángulos", añade Bart. "Los videos también muestran cómo debe ensamblarse cada pieza", continúa su colega Martin.
Este nivel de servicio por parte de SchermNed, además del suministro de materiales, no es habitual en el sector. ValkScreenVision 2.0 ya se utiliza en todo el mundo, pero los equipos de instalación locales no siempre están familiarizados con la tecnología. Ahí es donde un manual claro realmente marca la diferencia. El equipo británico que trabaja en este primer proyecto en el Reino Unido cuenta con amplia experiencia, señala Bart, pero incluso para ellos el apoyo adicional supone una ventaja. "Simplemente facilita el trabajo"
Evitar errores
Martin recuerda que, en el pasado, los equipos a veces descubrían en el lugar que era necesario perforar agujeros adicionales o que ciertos cables no coincidían correctamente. "Gracias a los planos en 3D, ahora podemos ver de antemano exactamente dónde deben ir los cables, de modo que no surjan problemas una vez en obra", explica. Trabajar en 3D también ofrece grandes ventajas en el pedido y la preparación de materiales. "Se puede comprobar literalmente cada perno antes de que salga del almacén", señala Martin.
Proporcionar un manual completamente en 3D aún no es una práctica común en la industria de los invernaderos. "En SchermNed queremos convertirlo en nuestro estándar para todos nuestros proyectos", afirma con seguridad Bart.
Innovación con pantallas enrollables
El proyecto británico es innovador en varios aspectos. No solo es el primero en el Reino Unido en utilizar ValkScreenVision 2.0, sino también el primero en emplear un sistema VGV para la instalación segura de pantallas enrollables. Con esta nueva configuración, el instalador puede utilizar plataformas elevadoras para montar con seguridad los perfiles en las cerchas. Solo después, una vez completado ese paso, las pantallas se introducen cuidadosamente en la fachada.
La seguridad es uno de los principales beneficios de este método, subraya Bart. "Gracias a ValkScreenVision 2.0, es mucho menor la necesidad de trabajar por encima del cultivo".
La nueva técnica de instalación de pantallas enrollables también contribuye a mantener las pantallas limpias, ya que se puede retrasar la instalación hasta que el polvo y residuos de la obra se hayan asentado. De este modo, los productores comienzan con un sistema impecable, correctamente instalado, más seguro y más eficiente.
© SchermNed
Reacciones positivas
El productor para quien se está construyendo el nuevo invernadero eligió a Svensson para la pantalla de sombra, a Ridder para los motores y a Van der Valk Horti Systems para los sistemas de instalación de pantallas, todo ello combinado con el suministro y servicio de SchermNed. "Estamos proporcionando un paquete completo para este proyecto", afirma Bart. "Incluye todo, desde la venta, el diseño y el suministro hasta un manual completo de instalación y asistencia en obra durante el montaje".
En principio, el trabajo de SchermNed finaliza una vez que se entregan los materiales y el manual. En la práctica, sin embargo, la empresa prefiere seguir implicada posteriormente, igual que en el actual proyecto en el Reino Unido. "Recibimos fotos de la obra con regularidad y estamos disponibles para cualquier consulta", explica Bart. "Además, es muy satisfactorio recibir comentarios positivos desde el Reino Unido sobre nuestro trabajo preparatorio. Ese reconocimiento nos motiva mucho", concluyen Bart y Martin.
Para más información:
SchermNed B.V.
Instalaciones de pantallas y redes contra insectos
Tel: +31 (0)174 62 22 14
[email protected]
www.schermned.nl