¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿Qué influencia tiene el sistema de cultivo sobre los caracteres ligados a la calidad en fresa?

Junto con la producción y la precocidad, principales parámetros que se tienen en cuenta a la hora de seleccionar las variedades de fresa a poner cada campaña, unos niveles aceptables de calidad de fruta son imprescindibles para llegar al mercado.

Esta calidad, tanto en la fruta recién cosechada como tras un periodo de conservación, va a depender tanto del genotipo como del sistema de cultivo que se utilice, ya que la fresa es un cultivo microclimático, y una misma variedad en distintos agroambientes puede mostrar distinto comportamiento.

Es por ello que en la campaña 2024/2025, el IFAPA ha evaluado 16 variedades de fresa de
distintos programas de mejora en dos sistemas de cultivo: convencional y sin suelo; monitoreando parámetros relacionados con la calidad organoléptica, funcional y postcosecha.

Los dos sistemas de cultivo se llevaron a cabo en la finca experimental 'El Cebollar' en Moguer, perteneciente al IFAPA de Huelva. Entre los resultados, destaca el hecho de que mientras en parámetros como la firmeza de los frutos, la acidez o el color exterior fueron similares en ambos sistemas, tras el periodo de conservación aplicado sí se observan diferencias significativas entre sistemas de cultivo para el porcentaje de frutos podridos, para el conjunto de las variedades (40,4% y 22,5%, en cultivo convencional y sin suelo, respectivamente).

Asimismo, para el conjunto de las variedades, cabe destacar que en cultivo sin suelo también se obtuvieron mejores resultados de contenido en sólidos solubles y frescura de cálices en postcosecha.

Puede consultar el documento aquí.

Fuente: juntadeandalucia.es

Foto de portada: © Dreamstime

Fecha de publicación: