¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Magnesio: "El talón de Aquiles" de los cultivos en las Islas Canarias

Impacto de la desmineralización del agua en la fisiología y productividad de los frutos rojos

El uso creciente de agua desalada en la agricultura de las Islas Canarias ha alterado el equilibrio iónico de las soluciones nutritivas, reduciendo drásticamente el aporte natural de magnesio (Mg²⁺), un macronutriente esencial a menudo subestimado.

Como explica el experto en Agronomía, Ingeniería Agrícola y Gestión de Proyectos, Pedro Fernandes Rosa, en LinkedIn, el magnesio es el átomo central de la clorofila y resulta indispensable en la fotosíntesis. "Además de actuar como cofactor enzimático en la síntesis de ATP, activación de la Rubisco y transporte de fotoasimilados en el floema. Asimismo, regula el equilibrio electroquímico celular y estabiliza ribosomas, influyendo directamente en la síntesis proteica y en la eficiencia metabólica".

"En los frutos rojos, cultivos de elevada demanda energética, la deficiencia de Mg limita la fijación de carbono y la translocación de azúcares, generando frutos más pequeños, menos firmes y con menor contenido de sólidos solubles y antocianinas".

"La sustitución de aguas subterráneas ricas en Mg (20–80 mg L⁻¹) por aguas desaladas (< 2 mg L⁻¹), junto al uso intensivo de fertilizantes potásicos y cálcicos, induce antagonismo iónico (K⁺/Mg²⁺ y Ca²⁺/Mg²⁺) y agrava la carencia. Los síntomas incluyen clorosis internerval en hojas basales, reducción fotosintética y pérdidas de rendimiento de hasta 25 %".

"En sistemas con agua de baja mineralización es esencial incorporar Mg de forma sistemática en la fertirrigación, manteniendo 40–60 mg L⁻¹ de Mg²⁺ y una relación K⁺/Mg²⁺ < 5. Las fuentes más eficientes son sulfato de magnesio heptahidratado (MgSO₄·7H₂O) y nitrato de magnesio (Mg(NO₃)₂·6H₂O), complementadas con aplicaciones foliares al 1–1,5 %".

"Su omisión compromete la eficiencia fotosintética, la calidad organoléptica y la sostenibilidad de la fruticultura intensiva bajo riego con agua desalada".