Cada 19 de octubre, el mundo se une para concienciar sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres en el mundo. En Colombia, donde la cobertura sanitaria rural sigue siendo un reto, Asocolflores -la Asociación de Exportadores de Flores de Colombia- ha transformado la concienciación en acción a través de su Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, una iniciativa que lleva la atención preventiva directamente a las explotaciones florícolas.
Desde su creación en 2023, el programa ha llegado a más de 1.500 trabajadoras de zonas rurales donde el acceso a los servicios de detección es escaso o inexistente. Mediante el uso de la tecnología iBreastExam -un dispositivo portátil aprobado por la FDA capaz de identificar signos tempranos de cáncer en cuestión de minutos-, Asocolflores ha cerrado una brecha crítica en la atención sanitaria de las mujeres y ha demostrado cómo el liderazgo del sector privado puede impulsar los resultados de salud pública.
© Asocolflores
"Nuestro Programa de Detección Precoz es una expresión tangible del compromiso del sector de la floricultura con la salud y el bienestar de la mujer", declaró Augusto Solano Mejía, Presidente de Asocolflores. "Nuestra misión va más allá de exportar flores. Se trata de construir oportunidades, cerrar brechas sociales y salvar vidas. Cada mujer que trabaja en nuestros campos merece tener acceso a la prevención y a la atención."
La iniciativa es operada por UE Life Sciences, y bajo el liderazgo de Asocolflores y sus empresas miembros, es posible llevar esta prueba a las trabajadoras de los cultivos de flores. Diseñado para encajar perfectamente en las operaciones diarias de las granjas de flores, el modelo del programa combina innovación, accesibilidad y empatía. Las pruebas se realizan directamente en las granjas de producción, eliminando la necesidad de que las mujeres recorran largas distancias hasta las clínicas urbanas. El procedimiento solo dura unos minutos, lo que permite a las participantes reincorporarse rápidamente a sus tareas, y los resultados están disponibles in situ, lo que reduce la ansiedad y la incertidumbre. En caso de resultados positivos, las mujeres reciben remisión inmediata a sus proveedores de salud (EPS) para confirmación y tratamiento. El dispositivo requiere una formación mínima y puede funcionar en espacios reducidos, como salas de primeros auxilios u oficinas.
© Asocolflores
Según Luis Zagarzazu, Gerente Regional para América Latina de UE Life Sciences, desarrollador de la tecnología: "El 90% de los cánceres de mama comienzan con una masa dura. Cuanto más rápido se detecta, mejores son las posibilidades de recuperación. iBreastExam permite que la detección precoz llegue a lugares donde la sanidad tradicional no puede".
© Asocolflores
Más allá de su repercusión médica, el programa ofrece ayuda psicológica y emocional a mujeres que a menudo se enfrentan en silencio a problemas de salud. Al ofrecer una detección rápida, privada y respetuosa, la iniciativa ha reforzado la confianza, reducido el miedo y mejorado la calidad de vida de cientos de familias de comunidades rurales.
Este esfuerzo también refleja una misión social más amplia. El sector colombiano de la floricultura genera aproximadamente 240.000 empleos rurales formales en 116 municipios y 27.182 hectáreas, donde las mujeres representan el 60% de la mano de obra y más de la mitad son cabezas de familia. Para estas mujeres, las flores son más que un ingreso: son símbolos de empoderamiento, estabilidad y esperanza.
"En la Colombia rural, hablar de salud es hablar de desigualdad", añadió Solano. "Por eso el sector privado debe actuar. Trabajar por la salud de las mujeres desde el campo no es sólo un deber ético, es una contribución concreta al desarrollo del país".
© Asocolflores
Alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas (Buena salud y bienestar), el programa de Asocolflores ilustra cómo la colaboración intersectorial y la innovación pueden fortalecer los sistemas sanitarios y promover la equidad. Cada prueba realizada es una declaración de que la sostenibilidad en la floricultura va más allá de la gestión medioambiental: se trata también de cuidar a las personas.
Para más información:
Asocolflores
Teléfono: (604) 537 0008
https://asocolflores.org/