¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Andalucía refuerza el control biológico contra "Thrips parvispinus"

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de Andalucía ha presentado un nuevo protocolo de actuación frente al Thrips parvispinus, conocido como trips del tabaco, que está causando daños severos en los cultivos de pimiento bajo invernadero en la provincia de Almería.

Este insecto, con un comportamiento distinto a otras especies de trips, ha obligado incluso a eliminar algunas plantaciones completas. Ante la magnitud del problema, la RAIF ha elaborado un plan de control biológico consensuado con la Mesa Técnica de Sanidad Vegetal y distintas casas comerciales, basado en la introducción de depredadores naturales y en la aplicación de medidas adaptadas a las distintas fases de desarrollo del cultivo.

El plan establece un enfoque preventivo y progresivo, diseñado para mantener la compatibilidad con la fauna auxiliar. Incluye la instalación de trampas cromotrópicas azules y plantas reservorio de néctar y polen antes del trasplante, así como la liberación secuencial de insectos y ácaros depredadores según la evolución del cultivo.

Durante las primeras semanas, se recomiendan liberaciones preventivas de ácaros fitoseidos, reforzadas con alimento suplementario. En la fase de floración, se intensifican las sueltas semanales de especies clave como Orius laevigatus, Chrysoperla carnea, Amblyseius californicus y A. andersoni. En otoño e invierno, el protocolo sugiere reforzar el control con Transeius montdorensis y Amblyseius cucumeris, especialmente en condiciones de baja temperatura y alta humedad.

También se incluye un apartado específico para el control de pupas en el suelo mediante depredadores edáficos, nematodos y hongos entomopatógenos, como Atheta coriaria, Macrocheles robustulus y Stratiolaelaps scimitus.

El delegado territorial de Agricultura en Almería, Antonio Mena, destacó que, pese a la gravedad de la plaga, el control biológico "seguirá siendo la principal herramienta" del modelo agrícola almeriense, reconocido internacionalmente por su sostenibilidad y por su impacto positivo en las exportaciones.

No obstante, Mena confirmó que la Junta de Andalucía solicitará al Ministerio de Agricultura (MAPA) la autorización excepcional de determinadas materias activas fitosanitarias para mitigar los efectos del Thrips parvispinus. "Actualmente no existen productos en el mercado que sean realmente eficaces contra esta especie", reconoció.

El protocolo también contempla medidas para la gestión de restos vegetales y su transporte, con el objetivo de evitar la propagación del insecto. Además, se ha pedido la colaboración de las fuerzas de seguridad para reforzar la vigilancia en los traslados de material vegetal.

Pese a la alta incidencia del trips, Mena aseguró que la producción será suficiente para abastecer los mercados nacionales y europeos.

Fuente: diariodealmeria.es