Mientras la isla más meridional de Grecia se prepara para la temporada de invierno del pepino, las líneas de propagación de AGRIS Horticulture están a pleno rendimiento. Desde sus instalaciones de Creta, en Ierapetra, la empresa está produciendo cientos de miles de plantas jóvenes que pronto llenarán los invernaderos de toda la región y más allá.
"El principal periodo de trasplante de pepinos de invierno en Creta va de finales de septiembre a los primeros diez días de noviembre, y la mayor parte de la producción se destina a la exportación", explica Damianos Kintzonidis, Director de Planta de AGRIS Horticulture. "Sembramos la variedad y el patrón desde principios de septiembre hasta principios de octubre. Necesitamos entre 12 y 16 días, según el tipo de patrón, hasta el injerto. Después, las plantas permanecen siete días en las cámaras de cicatrización y una semana más tarde, tras trasplantarlas a macetas, están listas para ser entregadas. El periodo total de cultivo es de unos 30 días".
© Agris
Precisión de escalado
Sólo esta temporada, AGRIS entregará 800.000 pepinos injertados. Kintzonidis atribuye los resultados constantes de la empresa a su disciplina técnica y a su mano de obra cualificada. "Las etapas clave son la buena calidad para el injerto del patrón y la variedad, el grosor del tallo es muy importante, la calidad del procedimiento de injerto y las condiciones climáticas en las cámaras de cicatrización. La buena calidad constante de nuestras plantas nos distingue de la competencia".
AGRIS opera bajo estrictos protocolos ISO 9001 durante todas las fases de propagación. "La calidad Agris significa un sistema radicular completo y fuerte, uniformidad y plantas libres de enfermedades", añade Kintzonidis. "Este modo de trabajo es crucial para obtener una alta calidad en la producción a gran escala".
© Agris
Damianos Kintzonidis
Ventaja mediterránea
A diferencia de los sistemas de propagación del norte de Europa, AGRIS aprovecha el clima único de la isla. "El pepino de invierno se trasplanta a la región de Ierapetra, situada en el sureste de Creta", explica Kintzonidis. "El clima es muy bueno, con mucha radiación e inviernos muy suaves, por lo que es posible cultivar pepinos sin calefacción".
Ese clima suave ha convertido a Creta en una de las zonas de invernaderos más importantes de Grecia. "El 50% de los invernaderos de Grecia se encuentran allí. Suministramos a productores de todos los países balcánicos, incluidos Bulgaria, Serbia, Albania, Macedonia del Norte y Rumanía, desde nuestras instalaciones de Kleidi."
© Agris
Resistencia de los portainjertos e innovación lumínica
Detrás de los buenos resultados de la empresa hay una fuerte inversión tanto en genética como en tecnología. "Los portainjertos que utilizamos son resistentes al frío y a enfermedades transmitidas por el suelo, como nematodos y Fusarium", explica Kintzonidis. "Suelen ser variedades interespecíficas Cucurbita maxima x Cucurbita moschata, y en los últimos años también Cucumis sativus. Estas variedades han sido desarrolladas por empresas de semillas para el cultivo de invierno sin calefacción, por lo que tienen un buen rendimiento y resistencia."
AGRIS también lleva años optimizando la gestión de la luz para la propagación. "Estamos invirtiendo mucho en luz suplementaria y cámaras de cicatrización. Tras muchos años de investigación y desarrollo, hemos encontrado el espectro adecuado de luz suplementaria que proporcionan las lámparas LED, con el que se obtienen plantas de la mejor calidad. Disponemos de lámparas LED durante todas las fases de la propagación del injerto, con diferentes recetas de luz en cada fase, antes del injerto, la cicatrización y el endurecimiento. Las cámaras de cicatrización también tienen un entorno totalmente controlado".
© Agris
Sostenibilidad y eficacia
Junto al progreso tecnológico, AGRIS ha introducido medidas para reducir los residuos y el consumo de energía. "Intentamos reducir el desperdicio de bandejas de plástico, por lo que hemos instalado una línea de lavado y desinfección para reutilizar las bandejas en la medida de lo posible", dice Kintzonidis. "También hemos instalado un parque de paneles solares, de 1,5 MW, para cubrir nuestras necesidades de electricidad".
Las inversiones de la empresa en calidad y sostenibilidad reflejan una transformación más amplia en toda la industria de propagación del sudeste de Europa. "En los últimos años hemos visto un gran aumento de la demanda de plantas injertadas, por lo que nos estamos centrando en ese mercado y hemos invertido en aumentar nuestra capacidad de producción y la calidad haciendo nuevas cámaras de cicatrización y nuevos invernaderos equipados con lámparas LED. Ahora hemos alcanzado una capacidad de injerto de un millón de plantas a la semana".
© Agris
Adaptarse a un mercado cambiante
A medida que el mercado se consolida, la escala y la profundidad tecnológica de AGRIS se están convirtiendo en ventajas clave. "El sector está cambiando. Los pequeños propagadores están abandonando el negocio o centrándose en las plantas normales en lugar de las injertadas, principalmente debido a los elevados costes de mano de obra y energía. Además, deben invertir en altas tecnologías para minimizar sus pérdidas y seguir siendo sostenibles."
De cara al futuro, AGRIS tiene previsto seguir ampliando el uso de sistemas de automatización y energía. "Para los próximos años, investigaremos el uso de máquinas de injerto, iluminación dinámica y CHP, producción combinada de calor y electricidad", dice Kintzonidis. "Agris siempre busca nuevas tecnologías para reducir los costes de mano de obra, reducir los costes energéticos y aumentar la calidad de las plantas".
Para más información
Agris Horticulture
Damianos Kintzonidis, Director de Planta
[email protected]
www.agris.gr