El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas en México, pues es un momento para honrar y recordar a nuestros fieles difuntos. Para hacerlo, es común poner altares adornados con flores, velas, comida, bebidas, fotografías y objetos personales de nuestros seres queridos.
Entre los adornos lucen las flores de cempasúchil (cempoalxóchitl), que son un símbolo tradicional y la guía de las almas de los difuntos de regreso a sus hogares.
© Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - Gob. México
El término cempoalxóchitl proviene del náhuatl, que significa cempoal (veinte) y xóchitl (flor). Es un cultivo de riego y temporal, cuya mayor distribución se realiza en los meses de octubre y noviembre. Incluso, los pétalos —de flores orgánicas— son utilizados para preparar alimentos como atole, gelatinas, pan, galletas y curados de pulque.
De manera que esta celebración también es una oportunidad para que las y los productores ofrezcan flores de cempasúchil en sus parcelas, mercados, tiendas de conveniencia y otros establecimientos. La Ciudad de México tiene una extensa variedad de flores ornamentales en siete alcaldías, principalmente aquellas con suelo de conservación como Xochimilco y Tláhuac.
© Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - Gob. México
De acuerdo con datos de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP), en 2024 se alcanzó una producción de 2 millones 061 mil 820 plantas y 26 mil manojos de cempasúchil gracias al compromiso y el esfuerzo de aproximadamente 700 productoras y productores.
Las variedades más cultivadas en maceta son: Marvel gold, Marvel orange y Marvel lemon, pues son las que mejor representan a esta temporada por su característico color naranja y su suave aroma. Sus precios van desde 10 pesos y hasta 20 pesos, de acuerdo a su tamaño y lugar de venta.
Mención aparte merecen los clemolitos, que son una variedad nativa de México, y que es una planta más pequeña de cempasúchil, y de colores más brillantes que van desde el amarillo hasta el rojo intenso con un aroma más fuerte y duradero.
La distribución y venta de la flor de cempasúchil se lleva a cabo en los mercados locales de la alcaldía Xochimilco, como Cuemanco, Madre Selva, San Luis Tlaxialtemalco y el Palacio de la Flor, y también se comercializa en la Central de Abasto, comercios locales, mercados sobre ruedas y tiendas departamentales.
Fuente: gob.mx