¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La producción hidropónica sigue fomentándose en Mendoza

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, impulsó un importante proyecto que busca fomentar la producción hidropónica en la provincia de Mendoza.

Se trata de un prototipo a escala de un sistema de producción de plantas sin tierra cuyo objetivo es mostrar sus bondades para que sea replicado en instituciones educativas, cámaras y asociaciones representativas del sector privado o bien en las casas de particulares interesados en avanzar en este tipo de producción.

El prototipo, que fue instalado en el hall central del sexto piso, cuenta con un sistema de bombeo de agua que nutre los plantines a través de canales de conducción especialmente adaptados para que el recorrido se mantenga hidratado de forma constante.

Al respecto, Alfredo Draque, director de Agricultura de la provincia, comentó: "El sistema de producción hidropónico es realmente una alternativa muy interesante para quienes desean avanzar en un proyecto que les permite producir en espacios reducidos.

Producción hidropónica en expansión en Mendoza
En la provincia de Mendoza, la producción hidropónica ha ido ganando terreno debido a su eficacia en el uso del agua, utilizando un 80% menos que la agricultura tradicional. Este sistema, al desarrollarse en un ambiente controlado, minimiza el impacto de plagas y ofrece un producto limpio con un sabor que, aseguran, no está influido por el sustrato.

En la hidroponía, las plantas crecen en agua enriquecida con minerales para proporcionar los nutrientes que normalmente se obtendrían del suelo. Las instalaciones suelen consistir en piletas o tuberías, generalmente ubicadas dentro de invernaderos. En algunos casos, se utiliza un sustrato para ayudar al cultivo.

En Mendoza, la producción hidropónica abarca 20.000 metros cuadrados. De esta superficie, el 42% está concentrado en la zona Norte, aproximadamente 8.400 m². Le sigue la zona Sur, que representa el 33% de la producción total, con unos 6.600 m². El Valle de Uco aporta el 22% y la zona Este el 3% restante.

Los productores en Mendoza principalmente cultivan lechugas y otras hortalizas de hojas como espinaca y acelga. En la producción de frutos, se destacan las frutillas, además de tomates cherry y pimientos. La hidroponía también es atractiva para la producción de forraje verde, utilizado en el engorde de ganado bovino, al proporcionar materia orgánica esencial.

Fuente: diariosanrafael.com.ar