"Nuestro crecimiento siempre ha estado impulsado por la investigación, la innovación y la escucha atenta de lo que necesitan los productores", afirma Thanos Tsonakis, Director de Marketing de Ina Plastics. "Empezamos con macetas termoformadas y reciclando plásticos, pero nuestra visión siempre ha sido ofrecer sistemas duraderos y eficientes que hagan que el cultivo sea productivo y sostenible".
Fundada en 1984, Ina Plastics empezó con un objetivo sencillo pero ambicioso: desarrollar productos de plástico inteligentes y sostenibles para los sectores de los invernaderos y la horticultura. Con el tiempo, ese objetivo se ha convertido en una misión global.
© ina-plastics
De Atenas al mundo
Con sede en Atenas (Grecia), en la encrucijada de Europa, Oriente Medio y África, Ina Plastics atiende a productores que trabajan en climas y condiciones muy diferentes. La empresa también cuenta con un centro regional, Ina Insumos Agrícolas, en México, para atender a los mercados de América Central y América Latina. En la actualidad, sus productos llegan a más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Sudáfrica, España y Turquía.
"Esta ubicación nos ha hecho adaptables", explica Thanos. "Trabajamos en estrecha colaboración con productores de diversos tipos de cultivos y zonas climáticas. Ya sea en el Mediterráneo o en Latinoamérica, nuestro objetivo es ofrecer soluciones prácticas y bien diseñadas respaldadas por un apoyo a largo plazo".
© ina-plastics
Convertir los retos en oportunidades
El sector hortícola se enfrenta en la actualidad a la necesidad de reducir los residuos plásticos, al aumento de los costes de la energía y los materiales, y a la tendencia mundial de adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente. "Se espera que los productores produzcan más con menos recursos. Ahí es donde vemos la oportunidad de marcar la diferencia".
Una de las innovaciones emblemáticas de Ina Plastics es el Sistema de Doble Bandeja (DTS), una tecnología de propagación patentada introducida en 2010 que ha transformado las operaciones de viveros en todo el mundo. "El DTS se diseñó en colaboración con productores que querían un sistema que favoreciera un fuerte desarrollo de las raíces, redujera los residuos y ahorrara tiempo", afirma.
© ina-plastics
Eficiencia y sostenibilidad combinadas
El sistema de doble bandeja (DTS) consta de dos bandejas entrelazadas, una superior y otra inferior, que forman una unidad rígida y reutilizable diseñada para optimizar la propagación de las plantas. Se utiliza en una amplia gama de cultivos, desde hortalizas y flores hasta plantones forestales, y ofrece a los productores una alternativa duradera y eficaz a las bandejas tradicionales de EPS e inyección. El sistema ofrece ventajas cuantificables, como un 30% menos de coste por uso, un 20% más de densidad de plantas por metro cuadrado y un crecimiento hasta un 12% más rápido. Los productores también informan de tasas de germinación de hasta el 96%, con la ventaja añadida de una limpieza sin productos químicos y un reciclado casi completo.
Según Thanos, "los productores han declarado que ahorran hasta un 90% de espacio de almacenamiento y consiguen una mayor uniformidad en sus plántulas".
Adoptado ya por productores de más de 20 países, el DTS sigue evolucionando a medida que Ina Plastics colabora con cultivadores de todo el mundo para adaptar los diseños a los diferentes cultivos y condiciones de cultivo. "Cada temporada trabajamos con los productores para perfeccionar el sistema", añade. "Su experiencia influye directamente en nuestra próxima generación de productos".
© ina-plastics
Una cartera diversa para cada etapade cultivo
Más allá del DTS, Ina Plastics ofrece una gama completa de productos diseñados para apoyar cada etapa de la producción de plantas. Sus bandejas de propagación están disponibles en múltiples configuraciones y tamaños de celda, optimizados para cultivos y climas específicos. Las macetas de plástico y las bandejas de transporte, producidas bajo la marca Verum Ecoplastics de la empresa, están fabricadas íntegramente con materiales reciclados y pueden volver a reciclarse por completo después de su uso.
La empresa también desarrolla soluciones hidropónicas, como bebederos y canalones diseñados para un drenaje eficaz y la compatibilidad con sistemas de cultivo automatizados. "Nuestro objetivo es ayudar a los productores a construir sistemas eficientes, escalables y sostenibles desde el principio".
© ina-plastics
Incluir la sostenibilidad en el diseño
"Consideramos que la producción responsable es esencial para el futuro de la agricultura", subraya. "Eso significa usar materiales reciclados, ingeniería para la longevidad y apoyar modelos de producción circular".
La mayoría de las bandejas y ollas de la empresa se fabrican con plásticos reciclados, y sus procesos de producción están diseñados para minimizar los residuos y el uso de energía. El propio DTS contribuye a la sostenibilidad reduciendo la necesidad de bandejas de un solo uso y disminuyendo las pérdidas por trasplante.
Superar los retos del sector
Al igual que muchos fabricantes, Ina Plastics se ha enfrentado recientemente a obstáculos como las interrupciones de la cadena de suministro y el aumento de los costes de las materias primas. Sin embargo, la empresa ha respondido reforzando sus capacidades internas. "Hemos optado por invertir en eficiencia en lugar de comprometer la calidad. Hemos ampliado nuestras operaciones logísticas y de reciclado y ahora tenemos en stock más de un millón de bandejas DTS y 1,5 millones de tarros".
© ina-plastics
La nueva maquinaria de termoformado también ha permitido a la empresa ampliar la producción de forma rápida y sostenible. "La lección para nosotros ha sido clara: permanecer cerca de los productores, entender sus puntos débiles e innovar con un propósito", señala.
El siguiente paso de la empresa consiste en ampliar la línea DTS a nuevos tipos de cultivos y sistemas de propagación mediante colaboraciones con cultivadores internacionales. "Aprendemos constantemente de nuestros socios", afirma Thanos. "Nuestras próximas configuraciones DTS están diseñadas para satisfacer las necesidades de cultivos que están empezando a despegar en los mercados CEA".
Para más información:
Ina-Plastics
Thanos Tsonakis
[email protected]
ina-plastics.com