Los cultivos sin suelo siguen creciendo con fuerza en Europa y Latinoamérica. Cada año, más productores optan por este sistema para optimizar los recursos y aumentar la eficiencia productiva. Sin embargo, este avance coincide con una situación compleja en la que los sustratos —que reemplazan al suelo— enfrentan nuevos retos. La turba, base tradicional de la mayoría de las mezclas, comienza a escasear entre la falta de oferta por causas climatológicas y las regulaciones que limitan su extracción y uso.
© Valimex
"Este contexto está transformando el mercado. Las empresas y los agricultores se ven obligados a reformular sus mezclas e incorporar nuevas materias primas que aseguren tanto la sostenibilidad como la rentabilidad de los cultivos", explica Elías Ciruelos, Director de la División Agro de Valimex SL.
"En Europa y LATAM abundan los ejemplos; el auge de los berries y vegetales bajo sistemas controlados está demandando materiales como turba, fibra de coco y perlita."
© Valimex
"El aumento de superficie y tecnificación ha incrementado la demanda de sustratos estables, homogéneos y disponibles todo el año. Sin embargo, el suministro se ha vuelto más ajustado. Este año, en Europa —particularmente en la región del Báltico—, la extracción de turba ha sido limitada debido a las condiciones climáticas, lo que ha llevado a muchos productores a priorizar el suministro a sus clientes habituales, dejando menos disponibilidad de turba para un sector en plena expansión. En paralelo, las normativas ambientales reducen los permisos de explotación y aceleran la búsqueda de alternativas a la turba".
"Esta temporada la clave está en diversificar los componentes de los sustratos y planificar la demanda con antelación", destaca.
Entre las opciones que están ganando espacio destaca la fibra de coco, un material que ha pasado de ser complementario a jugar un papel central. Su alta capacidad como sustrato la convierte en una opción adecuada para mezclas de cultivo en sistemas sin suelo. No obstante, su oferta global también ha atravesado altibajos: los monzones prolongados en India y Sri Lanka, principales países suministradores para Europa, redujeron el secado y la exportación durante buena parte del año, lo que provocó una menor disponibilidad y un aumento de precios.
"El mercado sigue muy sensible a los cambios climáticos y logísticos, además de un posible aumento de demanda de sustratos a base de fibra de coco ante la menor oferta de turba a nivel europeo que se está dando esta temporada, lo que también podría influir en los precios", comenta Ciruelos.
© Valimex
La transición hacia sustratos alternativos a la turba no es simple. Cada material ofrece ventajas y limitaciones, y su comportamiento, entre otros factores, varía según el cultivo y el sistema de riego.
© ValimexPor eso, empresas del sector están trabajando en mezclas optimizadas que combinan distintas materias primas para equilibrar rendimiento y sostenibilidad.
"Nuestro objetivo es que el agricultor disponga de soluciones flexibles y sostenibles, que le permitan adaptarse gradualmente al nuevo escenario regulatorio sin comprometer la productividad ni la rentabilidad", comenta Ciruelos.
"La horticultura europea entra así en una fase de transición estructural, en la que la innovación en sustratos será clave para sostener el crecimiento de la producción con componentes alternativos a la turba, asegurando calidad, disponibilidad y viabilidad económica para los productores", añade.
Elías Ciruelos (Ing. Agr., UC; MSc in Administration and Planning, University College London – UCL) es Director de la División Agro de Valimex SL, empresa distribuidora exclusiva de Klasmann-Deilmann en España y especializada en sustratos y soluciones para la horticultura profesional.
© ValimexPara más información:
Valimex
Oficinas España
C/ Cuenca 4-1º.
46007 Valencia. España.
Tel. +34 96 385 37 07
Oficinas COLOMColombiaBIA
Calle 93 # 4 a – 60 Piso 1.
Bogotá. Colombia
Tel. +57 3017361134