© Pklimenko | Dreamstime
Un estudio de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) sugiere que el Sahara puede recibir hasta un 75% más de lluvia a finales del siglo, vinculado al incremento de las temperaturas globales. La investigación, publicada en la revista Climate and Atmospheric Science, empleó 40 modelos climáticos para evaluar las precipitaciones en África entre 2050 y 2099, comparando con datos históricos de 1965 a 2014.
Los escenarios climáticos analizados incluyeron emisiones moderadas y muy altas de gases de efecto invernadero. Los resultados señalaron que, en ambos escenarios, las lluvias aumentarían en gran parte de África, particularmente en el Sahara. En el sureste de África, el incremento sería de un 25%, mientras que en el centro-sur se estima un aumento del 17%. Sin embargo, el suroeste podría volverse más seco, con una reducción del 5% en precipitaciones.
Thierry Ndetatsin Taguela, autor principal y becario posdoctoral en UIC, afirmó que "los cambios en los patrones de lluvia afectarán a miles de millones de personas, tanto dentro como fuera de África". Destacó la planificación para enfrentar estos cambios, desde la gestión de inundaciones hasta el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía.
El calentamiento atmosférico, al permitir que el aire contenga más humedad, puede contribuir a lluvias más intensas. Taguela resalta la importancia de entender los mecanismos de precipitación para desarrollar estrategias de adaptación eficaces en contextos de futuro más húmedos o secos.
Fuente: www.cadena3.com