¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Marruecos amplía la superficie de producción de arándanos

El sector del arándano en Marruecos experimenta crecimiento y fortalecimiento en el ámbito internacional. Según el informe de Fluctuante, la superficie destinada a este cultivo aumentó un 69% entre 2020 y 2024, pasando de 2.850 a 4.829 hectáreas, con un incremento anual promedio del 14%. Este aumento se debe a la diversificación geográfica, innovación tecnológica y adopción de técnicas agrícolas eficientes.

© Mitch Hutchinson | Dreamstime

El desarrollo del arándano en Marruecos comenzó en Loukos Gharb, al norte del país, donde se plantaron las primeras variedades de baja necesidad de frío a mediados de los 2000. Las condiciones climáticas y la participación de inversionistas permitieron a Marruecos adelantar la cosecha respecto a España, un competidor en el mercado europeo.

Con el tiempo, la producción se expandió hacia el sur, estableciendo a Agadir como un segundo punto estratégico. Allí, los productores introdujeron genética Highbush del sur y tecnologías avanzadas como los invernaderos altos tipo "canario", permitiendo adelantar la producción.

De acuerdo con Fluctuante, esta estrategia ha concentrado la oferta de enero a abril, coincidiendo con una menor competencia global.

Un tercer núcleo de producción se desarrolla en Dajla, al sur de Agadir, en el Sáhara. A pesar de limitaciones hídricas, la zona tiene potencial para cosechas ultratempranas gracias a invernaderos planos de plástico. Este avance se favorece por la estabilidad geopolítica del área, con apoyo de EE. UU. y España al plan de autonomía marroquí.

© Freshhouse | Dreamstime

Tras un descenso en la producción en 2023 por una ola de frío, el sector recuperó el crecimiento en 2024, alcanzando récords en producción y exportación. Este repunte se explica por la madurez de nuevas plantaciones y la instalación de plantas de desalinización.

Marruecos se ha consolidado como proveedor confiable de arándanos de calidad, reconocido por las características organolépticas de sus frutos y una proporción alta de cultivares premium. La renovación varietal sigue siendo clave, enfocada en maximizar la producción temprana y aprovechar la ventana comercial del invierno boreal, cuando países como Chile tienen su oferta máxima.

Así, Marruecos refuerza su posición como uno de los cinco mayores exportadores de arándanos a nivel mundial, combinando innovación, expansión y adaptación climática. El reino consolida su rol como potencia emergente en la industria global del arándano, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales y demostrando su liderazgo en agricultura moderna en África.

Fuente: es.rue20.com

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más