La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado en un boletín que 2025 podría ser el segundo o tercer año más cálido registrado. Entre 2015 y 2025, cada uno de estos 11 años ha sido uno de los más cálidos desde que se iniciaron los registros hace 176 años, con los últimos tres siendo los más cálidos.
La temperatura media cerca de la superficie, de enero a agosto de 2025, fue 1.42 °C superior al promedio de la era preindustrial. Las concentraciones de gases de efecto invernadero y el contenido calorífico de los océanos alcanzaron magnitudes inéditas en 2024, continuando su aumento en 2025.
La extensión del hielo marino en el Ártico y la Antártida se ha mantenido en mínimos históricos. El nivel del mar continuó su tendencia al alza, a pesar de un descenso temporal por factores naturales observados en el informe.
© Photojogtom | Dreamstime
Los eventos meteorológicos extremos hasta agosto de 2025, incluyendo lluvias, inundaciones, calor extremo e incendios forestales, impactaron a las poblaciones, medios de vida y sistemas alimentarios. Estos fenómenos han impulsado desplazamientos de poblaciones y afectado al desarrollo sostenible y progreso económico, según la OMM.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, destacó que será difícil limitar el calentamiento global a 1.5 °C sin que las temperaturas superen este umbral temporalmente. No obstante, afirmó que sigue siendo posible lograr esta meta para finales de siglo.
Durante la Cumbre del Clima de Belém, António Guterres, secretario general de la ONU, remarcó que superar el umbral de 1.5 °C impactará economías, aumentará desigualdades y causará daños irreversibles. Urgió a acciones inmediatas para minimizar este impacto.
La OMM publicó este informe con motivo de la COP30 en Belém. Desde 2015, el número de países con sistemas de alerta temprana se incrementó de 56 a 119 en 2024, pero el 40% aún carece de estos sistemas.
Fuente: www.cubadebate.cu