¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Inversión de 10 millones de euros para un modelo de automatización de invernaderos

SAIA Agrobotics, desarrolladora de robótica para el cultivo en invernadero, ha completado una nueva ronda de financiación liderada por Check24, en colaboración con EIC Fund y los inversores existentes Navus Ventures y Oost NL.

© Saia Agrobotics BV

SAIA Agrobotics aboga por un cambio sistémico; la particularidad de su tecnología es que el robot no entra al invernadero, sino que la planta viene al robot. "De este modo, el robot tiene total visibilidad y acceso alrededor de la planta para permitir cosechas rápidas y el mantenimiento, al tiempo que permite a la planta crecer en un entorno óptimo", explica el equipo. "Este paradigma crea una 'Fábrica de Alimentos del Futuro' altamente automatizada en la que un invernadero autónomo basado en datos con la ayuda de la inteligencia artificial está cada vez más cerca de hacerse realidad". Con este concepto, quieren dar respuesta a la creciente demanda de alimentos saludables y a la limitada disponibilidad de mano de obra. "Los costes laborales se están disparando y la necesidad de automatización es ahora urgente".

"En SAIA acabamos de terminar el primer invernadero automatizado del mundo, en el que las plantas van al robot una vez a la semana para escanearlas y cosecharlas", explica el Dr. Ruud Barth, director general y fundador de SAIA. "Nuestro objetivo es aumentar el rendimiento en un 20% con la reducción de mano de obra en el invernadero del 50%. Se trata de un enorme paso adelante para un suministro de alimentos local, resistente y sostenible". Ruud Barth señala que a principios de este año el primer cliente, Productores Unidos, ha desplegado las primeras partes del sistema en sus instalaciones y está utilizando ampliamente la tecnología SAIA in situ.

© Saia Agrobotics BV

La exitosa ronda de financiación de SAIA sigue a un periodo de seis años de desarrollo tecnológico, que ha dado lugar a múltiples patentes internacionales. Tras una inversión inicial de pre-semilla por parte de los inversores de impacto y deep tech SHIFT Invest, Innovation Industries y Oost NL y, posteriormente, una ronda de capital semilla liderada por Navus Ventures y Oost NL, la nueva ronda de financiación eleva el total de fondos captados a más de 20 millones de euros, lo que permitirá a SAIA introducirse en el mercado ya el próximo año.

Georg Heusgen, director de Check24, afirma: "Los sistemas de cultivo SAIA permiten cosechar 52 semanas al año, lo que garantiza un mayor rendimiento anual por metro cuadrado. El sistema de cosecha SAIA aplica al sector de los invernaderos lo que todos conocemos de la industria. El producto llega al robot y no al revés. Allí, en un entorno estandarizado, los robots pueden deshojar y cosechar con una precisión superior al 99%, lo que garantiza una mejor calidad del producto y el prometido ahorro de costes de mano de obra."

© Saia Agrobotics BV

A esto, Jaap Zijlstra, director de Navus Ventures, añade: "SAIA Agrobotics ha desarrollado conceptos y tecnología innovadores en el campo de las plantas, la automatización y la logística, creando un nuevo enfoque del cultivo en invernadero, con el potencial de dar un gran paso en la producción eficiente y sostenible de alimentos. Esta inversión, por tanto, encaja perfectamente con la estrategia de Navus, y esperamos poder ayudar al equipo a seguir avanzando en su camino con nuestra formación, experiencia y red de contactos".

© Saia Agrobotics BV

También Wout Morrenhof, director de inversiones de Oost NL, está de acuerdo y afirma: "SAIA es un buen ejemplo de una startup que se ha desarrollado a partir de Wageningen University & Research y tiene una solución innovadora para un importante reto social. La digitalización y la robotización son necesarias para producir suficientes alimentos sanos y sostenibles ahora y en el futuro. SAIA se ha desarrollado mucho en los dos últimos años y está preparada para seguir comercializando su producto, por lo que nosotros, como Oost NL, volvemos a invertir en la empresa".

Svetoslava Georgieva, presidenta de la junta del EIC Fund, añadió: "El EIC Fund se complace en respaldar el potencial de SAIA para revolucionar la producción sostenible de alimentos mediante la digitalización y la automatización, en consonancia con sus estrategias de apoyo a la agrotecnología innovadora. Su objetivo es reducir la mano de obra total de efecto invernadero en un 50% y aumentar el rendimiento en un 20%".





Para más información
Saia Agrobotics
+31 (0)317 700 205
www.saia-agrobotics.com

Artículos relacionados → Ver más