La situación de la seguridad en la región del Sahel preocupa a los transportistas marroquíes, incluidos los de productos frescos. Elhachimi Charki, secretario general de la Unión General de Profesionales del Transporte Internacional y Nacional, informa de unas condiciones de trabajo peligrosas, pero un tránsito constante a pesar de todo.
© Elhachimi Charki
Recientes informaciones de los medios de comunicación indicaban que se había cerrado la frontera entre Mauritania y Malí, afirmación que fue desmentida posteriormente por las autoridades, que aclararon que el cierre afectaba a los ganaderos y a la trashumancia, mientras que la circulación de mercancías sigue sin interrupción. Charki lo confirma: "Las informaciones sobre el cierre de la frontera son falsas y el tráfico por carretera entre Mauritania y Malí se desarrolla con normalidad. Ayer mismo, camioneros marroquíes cruzaron la frontera mauritana hacia Mali para realizar sus entregas".
El representante de los camioneros marroquíes continúa: "Es cierto que la situación de seguridad es extremadamente preocupante. Los grupos armados están activos en esta región y tienen como objetivo a los camioneros. Hemos aconsejado encarecidamente a nuestra red de conductores que tomen precauciones adicionales cuando viajen a Mali y Burkina Faso, como abstenerse de conducir después de las 6 de la tarde, llenar sus depósitos de combustible antes de llegar a la frontera y utilizar sistemáticamente guías locales. Esto añade dos días al tiempo de tránsito entre Agadir y Bamako, pero estas precauciones son necesarias en un contexto de seguridad frágil".
Según Charki, las entregas de frutas y verduras marroquíes a los países del Sahel siguen siendo normales. Y añade: "A diferencia de las exportaciones a Europa, donde la temporada marroquí aún no ha comenzado propiamente, las entregas a África Occidental están muy concurridas. Productos como cebollas, patatas, coles y otros se están exportando en grandes cantidades al mercado de Bamako y más allá a Burkina Faso".
"Seguimos la situación a diario y hacemos todo lo posible para concienciar a los conductores. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para destacar su importante papel en el abastecimiento de los mercados y el apoyo a la actividad económica, así como el valor que demuestran al trabajar incansablemente en condiciones difíciles. Las autoridades competentes deben prestar atención a este asunto, ya que cada vez es más difícil contratar conductores para estas rutas", concluye Charki.
En enero de 2025, cuatro conductores marroquíes fueron secuestrados por terroristas en Burkina Faso y liberados el pasado agosto.
Para más información:
Elhachimi Charki
Unión General de Profesionales del Transporte Internacional y Nacional (Marruecos)
Tel: +212661848133 (árabe)