La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Hortyfruta, expresa su pleno respaldo a las conclusiones y preocupaciones manifestadas recientemente por la Organización Mundial de Cítricos (WCO) en relación con el impacto de los protocolos privados de seguridad alimentaria promovidos por determinadas cadenas de distribución.
Hortyfruta considera que la proliferación de normas privadas, que imponen requisitos más allá de las obligaciones legales establecidas por las autoridades competentes y la falta de unificación de criterios en su creación, carece de base científica suficiente y tiene efectos negativos sobre la sostenibilidad, la competitividad y la viabilidad del sector hortofrutícola.
© Hortyfruta
Estas exigencias, en muchos casos arbitrarias, suponen un incremento de costes y una carga administrativa adicional para los productores, dificultando su capacidad para garantizar un suministro estable de alimentos seguros y de calidad.
Entre los aspectos más preocupantes destaca la prohibición unilateral de determinadas sustancias activas legalmente autorizadas en España y en la Unión Europea, lo que compromete la eficacia en el control de plagas y enfermedades y la sanidad vegetal.
Además, la imposición de límites máximos de residuos (LMR) inferiores a los legalmente establecidos es una práctica que no responde a criterios científicos y que aumenta el riesgo de resistencias, provocando un mayor desperdicio alimentario y reduciendo la vida útil de los productos.
Hay que tener en cuenta que la limitación del número total de residuos detectables en frutas u hortalizas, sin atender a las condiciones agronómicas ni a las estrategias de gestión integrada de plagas, reduce la capacidad de adaptación de los agricultores ante los efectos del cambio climático con la aparición de nuevas plagas y enfermedades.
© Hortyfruta
Hortyfruta recuerda que el marco normativo europeo en materia de seguridad alimentaria es uno de los más rigurosos y exigentes del mundo, y que los LMR fijados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) garantizan plenamente la inocuidad de los alimentos para el consumidor.
Imponer criterios más restrictivos sin justificación científica alguna socava la confianza en las instituciones públicas y la base científica que sustenta la política alimentaria europea.
Por todo ello, Hortyfruta hace un llamamiento a las cadenas de distribución y a los principales agentes del comercio agroalimentario para que armonicen sus exigencias con la legislación vigente en la Unión Europea, evitando duplicidades y restricciones que afecten al normal funcionamiento de la cadena de suministro.
La interprofesional hortofrutícola reitera su compromiso con la producción responsable, sostenible y segura de frutas y hortalizas, basada en el respeto a la ciencia, la transparencia regulatoria y la cooperación entre todos los eslabones del sistema agroalimentario.
© Hortyfruta
Para más información:
Hortyfruta - Frutas y Hortalizas de Andalucía
Ctra. de Málaga n.º 44, 3.ª planta
04002 Almería - España
Tel.: +34 662 388 055
[email protected]
https://www.hortyfruta.es