La digitalización y modernización del sector agroalimentario en España están en marcha, liderando las inversiones europeas a través de la Política Agraria Común (PAC). Así lo afirmó la secretaria de estado de Agricultura y Alimentación durante la octava edición del foro DATAGRI, destinado a impulsar la transformación digital del sector, celebrada en Murcia.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha estado impulsando la digitalización, destacando las inversiones actuales en el plan estratégico de la PAC, con 8,7 millones de euros destinados a proyectos específicos.
© ProductionPerig | Dreamstime
Además, el MAPA, en colaboración con ENISA, ha invertido 36 millones de euros en 133 proyectos innovadores dentro del sector. Se están apoyando otros cien proyectos a través de acuerdos con entidades financieras.
A nivel europeo, España lidera inversiones del plan estratégico de la PAC para grupos operativos, que incluyen organizaciones agrarias, cooperativas y empresas. La convocatoria de 2023 ya adjudicó 37,5 millones de inversión. En 2025, se prevé una inversión de 46 millones de euros con 212 proyectos presentados, aunque solo 86 recibirán financiación.
La modernización de regadíos cuenta con 87 millones de euros en inversiones, reflejando que la innovación forma parte del día a día de este sector. La digitalización busca cerrar brechas y garantizar que la tecnología llegue a todas las explotaciones, asegurando igualdad de oportunidades.
El presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, resaltó la eficiencia del sector primario murciano, lograda tras inversiones en tecnología, destacando la gestión sostenible del agua con el 87% de los regadíos modernizados y una alta recuperación de aguas urbanas.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, destacó a través de un vídeo el papel de la innovación y la digitalización para una agricultura de precisión. Resaltó la importancia del Observatorio de la Digitalización en aumentar la productividad. La digitalización del sector primario se plantea como necesaria, con la inteligencia artificial incorporándose con autorizaciones adecuadas.
Este impulso tecnológico refleja el compromiso por una agricultura sostenible y eficiente, destacando la interconexión de recursos hídricos y el uso de innovaciones para optimizar el rendimiento agrícola en la región
Fuente: efeagro.com