¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Floricultores en México demandan solución al desecho de plásticos de invernaderos

Productores del corredor florícola de Villa Guerrero se enfrentan a la quema de plásticos debido a la carencia de centros de acopio adecuados. En este contexto, solicitan a los organismos gubernamentales de los tres niveles la implementación de una estrategia sostenida para la recolección y reciclaje de dichos materiales.

Los floricultores expresan que, regularmente, desechan toneladas de plástico, generando un impacto ambiental considerable. Ante la falta de un punto de acopio, la quema se convierte en una opción frecuente, lo que provoca contaminación.

Los productores han exhortado reiteradamente al gobierno municipal para establecer un sistema de recolección de plástico de invernaderos, sin obtener respuesta adecuada.

Denuncian omisión de autoridades estatales y locales
Acusan al gobierno estatal de negligencia, argumentando que no ha abordado el tema ni diseñado acciones para reducir la contaminación del suelo y el aire, resultado de la quema de toneladas de plástico cada cierto periodo.

Un habitante de Villa Guerrero manifestó: "Nuestras autoridades federales, estatales y locales han estado haciendo caso omiso a un problema serio. El agricultor quema los desechos o los arroja a las barrancas; el plástico se cristaliza con los rayos ultravioleta y se convierte en nanopartículas que contaminan el medio ambiente. Es un problema severo, hay mucha gente que ya está teniendo cáncer por eso".

Centro de acopio opera con limitaciones
Jorge Bernal Isojo, presidente de la Canafor, indicó que aunque existe un centro de acopio en el municipio, solo acepta plástico bajo condiciones específicas, como estar limpio y seco, lo que dificulta el cumplimiento por parte de muchos productores.

Reconoce que el desecho plástico es un desafío considerable y que, pese a las ofertas de recolección del gobierno municipal, la falta de una estrategia continua lleva a los productores a quemar el material.

Piden responsabilidad compartida con empresas proveedoras
Se señala a las empresas vendedoras de plásticos por su falta de inversión en programas de recolección y reciclaje, sugiriendo que deberían integrarse a una economía circular que evite la contaminación del entorno.

Con alrededor de 20 mil productores en el corredor florícola de Villa Guerrero, se desechan miles de toneladas de plástico sin un plan sostenible para su manejo.

Fuente: oem.com.mx

Artículos relacionados → Ver más