El cannabis en Argentina está en auge, impulsado por distritos en Buenos Aires que inician plantaciones y esperan normativas favorables. Proyectos de autogestión muestran crecimiento, con estimaciones que sitúan el mercado en USD $1,697 millones.
Históricamente, el cannabis, tanto medicinal como recreativo, fue un tema tabú en Argentina. Aunque la cultura del cannabis siempre existió, los tratamientos y derivados de la planta se mantuvieron al margen hasta que más personas comenzaron a reconocer sus beneficios.
La legislación actual permite algunas libertades. En 2020 se estableció el Reprocann, bajo el decreto 883/20, que regula la Ley N° 27.350 para el uso medicinal del cannabis. Esto permite a individuos con indicación médica cultivar personal o tercerizar el cultivo solidario.
La resolución 673/2022 autoriza a ONGs registradas a proveer cannabis medicinal. Sin embargo, la obtención de permisos sigue siendo un obstáculo para muchos, a pesar del surgimiento de organizaciones y asociaciones civiles entre cultivadores y profesionales.

Gabriela Correia, titular de la asociación civil Mundo Cannábico en La Plata, destaca la creación de productos propios durante la pandemia. Su asociación, junto con otros cultivadores, promueve el uso medicinal del cannabis. Correia afirma: "Toda la vida nosotros llamamos que era nuestra medicina. Primero los consumimos nosotros antes de que lo consuman los demás".
Según un informe de CAINCCA, el mercado podría alcanzar USD $1,697 millones, fomentando empleo y crecimiento industrial. Actualmente, hay 79 asociaciones civiles legitimadas y 56 proyectos científicos vigentes. La producción de semillas de Cannabis sativa, permitida desde 2022, avanza, según Correia: "Meternos en el INASE, donde está el zapallo, el perejil y logró figurar de Cannabis Activa L, otorgando licencias para la producción de semilla legal". Municipios como General La Madrid avanzan en proyectos con la UNLP. Otros, como Trenque Lauquen y Castelli, también invierten en la industria con el respaldo privado. En San Vicente, se inauguró la primera biofábrica nacional de cannabis medicinal en marzo de 2022.
Correia reflexiona: "No hay una sola muerte por exceso de cannabis en todo el mundo. Entonces no hay tanta estigmatización y criminalización..." Este cambio en la percepción social apoya una industria cannábica en crecimiento en Argentina.
Fuente: www.latecla.info