¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Nuevas detecciones de "Pochazia shantungensis" en Europa

La Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas (EPPO) está siguiendo de cerca la expansión de Pochazia shantungensis, conocida como cigarra de alas marrones, debido a su rápida propagación en Europa. Esta especie, originaria de Asia y altamente polífaga, con registros en más de 200 especies vegetales, ya se ha convertido en una plaga relevante en varios países por los daños directos e indirectos que causa en cultivos frutales, ornamentales y forestales.

Desde su detección inicial en Europa en 2018, donde se registró por primera vez en Turquía, ha sido detectado en Francia, Italia, Alemania, Rusia, Países Bajos, Hungría y Bulgaria.

En 2025 se ha notificado por primera vez en Bélgica, donde se detectaron adultos y masas de huevos en un centro de jardinería, lo que ha motivado la aplicación de medidas oficiales de erradicación (trampeo, destrucción de material vegetal infectado y restricciones al movimiento de plantas).

Francia, que ya confirmaba presencia en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul desde 2018, ha registrado nuevos casos en 2025 en Gironda y Ródano-Alpes, si bien ambos episodios se consideran probablemente intercepciones aisladas. Aun así, se han reforzado la vigilancia y las acciones de sensibilización.

P. shantungensis es fácilmente confundible con otras especies del mismo género. Los adultos miden unos 15 mm y presentan una mancha blanca elíptica característica en el margen del ala. Su amplio rango de hospedadores incluye cultivos de alto valor como manzano, arándano, castaño, melocotonero, caqui, cítricos, vid, olivo y rosales. Los daños provienen de la succión de savia, la oviposición en ramas jóvenes y el desarrollo de fumagina asociada a la melaza.

La plaga pasa el invierno exclusivamente en forma de huevo sobre las ramas de los árboles. El número de generaciones varía según el país (una o dos por año). La dispersión natural no está completamente descrita, aunque los adultos presentan mayor movilidad dentro del ciclo biológico.

Debido a su capacidad de expansión y a su potencial impacto económico y ecológico, P. shantungensis se considera una amenaza fitosanitaria significativa en Europa. La EPPO recomienda intensificar la vigilancia, mejorar el conocimiento del ciclo de vida en condiciones europeas y reforzar las medidas de contención y prevención.

Informe DRAAF Ródano-Alpes

Ficha EPPO

Artículos relacionados → Ver más