¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Fundadores Peter Geelen, Jan O. Voogt y Peter van Weel:

"Plant Empowerment ofrece la vía más rápida hacia una agricultura de invernadero sostenible y rentable en todo el mundo"

Tholen - Peter Geelen y Jan O. Voogt, junto con Peter van Weel, estuvieron en la cuna de Het Nieuwe Telen. Este año, una revista especial* que celebra los quince años de Het Nieuwe Telen lo conmemora. Tanto Peters como Jan son también los fundadores de Plant Empowerment, la fundación de The New Cultivation. Plant empowerment es el término inglés con el que se conoce ahora esta filosofía en todo el mundo.

En 2022, los fundadores crearon la Plant Empowerment Academy. El objetivo: estimular la sostenibilidad de la horticultura de invernadero, promoviendo el intercambio abierto de conocimientos con un concepto de cultivo objetivo e independiente.

En el sitio web de la Plant Empowerment Academy, los fundadores repasan los orígenes del concepto. Para ello, se remontan a 2004. En ese año, según Peters y Jan, "comienza la transición hacia la sostenibilidad de la horticultura holandesa". Por primera vez se construye en Holanda un invernadero completamente cerrado.

"Sorprendentemente, las plantas en este invernadero cerrado resultaron funcionar de forma muy diferente a lo que se esperaba basándose en las teorías y experiencias existentes en los invernaderos abiertos habituales", rememoran los señores. "Por ejemplo, la tasa de evaporación del cultivo, en función de la radiación solar y la humedad, no se correspondía con los modelos de evaporación habituales. Además, las temperaturas más altas de los invernaderos daban a veces resultados inesperadamente mejores que las temperaturas más bajas".

Nuevos conocimientos combinando física y fisiología vegetal
Esto motivó el inicio de un nuevo proyecto de investigación sobre el comportamiento de las plantas en relación con el clima de los invernaderos. Peter van Weel, que entonces trabajaba en la Universidad e Investigación de Wageningen, y Jan, que trabajaba en Hoogendoorn Growth Management, dirigieron la investigación.

"Pusimos de manifiesto que las teorías existentes sobre el comportamiento de las plantas y el control del clima eran parcialmente incorrectas y contradecían las leyes físicas y los fundamentos fisiológicos de las plantas. Paso a paso, junto con el investigador Peter Geelen, desarrollamos un nuevo concepto de cultivo basado en las leyes fisiológicas y físicas de las plantas. Esto dio lugar, entre otras cosas, a un artículo titulado Control del clima basado en el comportamiento estomático en un sistema de invernadero semicerrado "Aircokas", publicado por la ISHS en 2008".

© Plant Empowerment Academy
Peter van Weel, Peter Geelen y Jan O. Voogt, los fundadores y autores del concepto de cultivo Plant Empowerment, en acción con el ilustrador Jan Seelen para las visualizaciones del primer libro Plant Empowerment the basic principles, en noviembre de 2017.

La Academia Plant Empowerment
Otros hitos en la historia del origen son 2009 (el inicio del proyecto de incentivos Het Nieuwe Producer), 2015 (Peter Geelen, Jan O. Voogt y Peter van Weel escriben el libro "Los principios básicos del nuevo cultivo") y 2016. En 2016, los autores del libro de 2015 eligen el nuevo nombre "Plant Empowerment", "para expresar mejor que el concepto toma como punto de partida el comportamiento natural y el poder de crecimiento de las plantas".

En 2018 aparecerá un libro en inglés titulado Plant Empowerment, the basic principles. Posteriormente, el libro se traducirá también al neerlandés y al español. Actualmente, la Plant Empowerment Academy se encarga de la publicación de los libros.

Los fundadores de Plant Empowerment abogan por "una intensa colaboración abierta entre todas las partes implicadas, como institutos de investigación y formación, productores e inversores, proveedores, asesores de cultivo y expertos técnicos, gobiernos y otras organizaciones". "Esta colaboración abierta intensiva es esencial para el éxito. Plant Empowerment ofrece el camino más rápido hacia una horticultura de invernadero sostenible y rentable en todo el mundo". En este sentido, también señalan la página de la Misión en el sitio web de Plant Empowerment Academy.

Los fundadores del concepto afirman que, para garantizar la independencia de Plant Empowerment Academy, no pueden entablar relaciones comerciales. Plant Empowerment Academy y Plant Empowerment Foundation son organizaciones diferentes.

Sin embargo, la Plant Emowerment Academy está abierta a recibir embajadores que "quieran contribuir al objetivo común". Las empresas, instituciones, productores y organizaciones interesadas en unirse a la Plant Empowerment Academy como embajadores, pueden ponerse en contacto con los fundadores a través de la página de embajadores.

Crecimiento digital de Plant Empowerment
En los últimos años ha crecido el interés por el cultivo basado en datos utilizando técnicas informáticas modernas como la inteligencia artificial (IA). Según el fundador, el concepto Plant Empowerment se presta perfectamente a ello porque se basa en las leyes fisiológicas y físicas de las plantas. "Al mismo tiempo se siente una creciente necesidad de un protocolo de seguimiento uniforme para su aplicación en la investigación y la práctica".

En parte por iniciativa, y con el apoyo de Greenhouse as a Source of Energy, los autores publicaron a finales de 2023 un manual complementario: Plant Empowerment Digital Cultivation. En él se describe un método estructurado de seguimiento de cultivos con sensores asociados y observaciones de cultivos. Además, explica las herramientas digitales necesarias, como los cuadros de mando, como apoyo para la aplicación práctica del concepto Plant Empowerment. "Este enfoque uniforme y estandarizado promueve la cooperación entre las diferentes partes y simplifica el intercambio y la comparación de los resultados de la investigación y la práctica. También puede acelerar significativamente la curva de aprendizaje y la transición hacia la sostenibilidad".

*https://www.kasalsenergiebron.nl/content/kasalsenergiebron/docs/HNT/Magazine_15_jaar_HNT.pdf

Para más información:
Plant Empowerment Academy
[email protected]
www.plantempowerment.academy

Artículos relacionados → Ver más