¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los productores enfrentan desafios ante la competencia del cultivo michoacano

Comienza la venta de nochebuenas en Atlacomulco

En San Lorenzo Tlacotepec, dentro del municipio de Atlacomulco, se inicia la temporada de venta de la tradicional flor de nochebuena. Sin embargo, los productores locales indican que la producción propia enfrenta desafíos ante la entrada de flor cultivada en Zitácuaro, Michoacán.

Petra Cárdenas Gonzaga, una productora de la región, describe que el proceso de cultivo empieza en marzo con la preparación del suelo y se extiende hasta diciembre. Los cuidados incluyen la ventilación diaria del vivero, control de plagas como la mosquita blanca y la araña roja, además de un monitoreo constante de las raíces.

© Erik1977 | Dreamstime

Petra cultiva alrededor de seis mil flores por temporada, en una diversidad de colores como rojo, rosa y amarillo. Indica que sus ventas más fuertes comienzan el 20 de noviembre y se extienden hasta el 12 de diciembre, periodo en que los comerciantes adquieren grandes cantidades de la flor.

Señala que la flor mexiquense es más resistente en comparación con la cultivada en Michoacán. No obstante, enfrenta altos costos de insumos, fertilizantes y medicamentos que afectan la producción local, abriendo paso al ingreso de volúmenes significativos de flor michoacana, la cual resulta más económica por las condiciones climáticas de esa región.

El Estado de México mantiene su posición como uno de los principales productores de nochebuena en el país. Sin embargo, existe preocupación entre los productores locales por el potencial desplazamiento causado por la flor proveniente de Michoacán si no se fortalecen los apoyos estatales.

Con el inicio de la temporada, los viveros esperan el retorno de las familias a la compra de esta planta tradicional, destacando su importancia cultural y regional. La producción de nochebuena enfrenta desafíos que requieren atención para asegurar su continuidad y sostenibilidad en el mercado local.

Fuente: www.meganoticias.mx

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más