¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Turquía

Comienza GrowTech Antalya

¡Es época de ferias en Turquía! GrowTech Antalya ha arrancado esta mañana en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de ANFAŞ, y se celebrará hasta el 21 de noviembre. El primer día ha empezado con una fuerte participación internacional y un recinto ferial muy concurrido. La feria combina un enfoque centrado en el mercado local con un alcance internacional, atrayendo a numerosos visitantes de la región, inclusive de Oriente Próximo.

Haz clic aquí para consultar la lista de expositores.

© Priscilla Heeffer | HortiDaily.esKanishka, de Hayleys Fibre, listo para una nueva temporada de coco.

© Priscilla Heeffer | HortiDaily.esMartin van Zeijl, de Bom Greenhouses, también presente en Oriente Medio.

Retos del mercado
Aunque la feria ha comenzado con energía, el mercado hortícola turco sigue afrontando retos. La devaluación de la moneda sigue siendo una importante preocupación —"la lira no vale casi nada", en palabras de un expositor— que obliga a las empresas a mantener fuertes volúmenes de exportación, sobre todo dado que Turquía refuerza sus lazos económicos con Rusia.

Se siguen concediendo subvenciones para la construcción de nuevos invernaderos, pero solo en zonas designadas y bajo estrictas condiciones reglamentarias. En consecuencia, las decisiones de inversión suelen tomarse con cautela.

El plástico sigue dominando, pero los problemas de calidad impulsan la innovación
A pesar del cambio mundial hacia materiales de alta tecnología, las estructuras de plástico siguen siendo el tipo de invernadero dominante en Turquía. Los fabricantes locales se enfrentan a la competencia de proveedores extranjeros. Esta tendencia ha quedado patente en la feria: el fabricante italiano Eiffel, conocido por sus plásticos de alta calidad para invernaderos, se ha estrenado este año en GrowTech Antalya, y ha destacado que los materiales importados están ganando terreno dado que los productores buscan soluciones más duraderas.

Participación mundial y regional
Los países con climas similares al de Turquía siguen siendo los más activos el primer día, con fuertes delegaciones de las regiones vecinas. México también se perfila como un mercado cada vez más importante, reflejo de tendencias en el conjunto del sector como la inversión, por parte de la horticultura de clima cálido, en estructuras, cubiertas y soluciones climáticas adaptadas a las altas temperaturas y a la fuerte radiación.

© Priscilla Heeffer | HortiDaily.esEquipo de Plastika Kritis.

© Priscilla Heeffer | HortiDaily.es
Zuybede Coban, de Istanbul Sera Plastic.

Las conferencias y el liderazgo de ideas cobran protagonismo
GrowTech Antalya no es solo un centro comercial, sino también una plataforma de debate sobre el futuro de la agricultura. Durante cuatro días, el evento reúne a académicos, ONGs, funcionarios gubernamentales y líderes del sector para explorar el comercio, la innovación y la sostenibilidad. Entre los oradores internacionales y nacionales figuran el presidente de la WFO, Arnold Puech d'Alissac; el presidente de la ISF, Arthur Santosh Attavar, y el viceministro de Agricultura de Turquía, Dr. Ahmet Bağcı, que abordarán temas que van desde el desarrollo agrícola local hasta las tendencias mundiales.

La feria cuenta con 23 sesiones, en las que se tratarán temas como "La agricultura turca: Pasado, presente y futuro", "Agricultura sostenible y mujeres en la agricultura", "Riego agrícola e impacto ecológico" e "Inteligencia artificial en la agricultura".

Dos nuevas secciones ponen de relieve la innovación y la sostenibilidad. La sección de innovación está dedicada a las tecnologías agrícolas inteligentes, la digitalización y el espíritu empresarial en el campo de la tecnología agrícola, mientras que la sección de sostenibilidad aborda el cambio climático, las prácticas agrícolas ecológicas y los sistemas alimentarios sostenibles. Eventos complementarios como el Mercado de Proyectos de Mejora Vegetal y los Premios a la Innovación Agrícola ATSO GrowTech promueven la innovación en todo el sector.

Artículos relacionados → Ver más