¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
AZUD

La fertirrigación automatizada que impulsa el cultivo de arándano en Egipto

El cultivo de arándano en Egipto se ha convertido en una apuesta estratégica, pero también en un desafío debido a las condiciones específicas que requiere para crecer con vigor y alcanzar su máximo potencial.

© AZUDFinca de arándanos en Egipto.

"Se trata de una planta especialmente sensible a las variaciones en la calidad del agua y en la forma en la que se gestiona el riego, por lo que mantener un equilibrio adecuado y constante es clave para evitar estrés en las raíces y garantizar una producción estable", explican desde AZUD.

"Durante años, estas tareas se realizaron de forma manual, con ajustes continuos y un control muy exigente, un método que no siempre permitía ofrecer a la planta la uniformidad que necesita. Esta situación fue especialmente visible en uno de los proyectos de referencia del país, desarrollado por Pico Agriculture, que buscaba un sistema capaz de aportar precisión y estabilidad diaria al cultivo".

La transición hacia la fertirrigación automatizada
"La instalación del sistema AZUD QGrow ha supuesto un cambio decisivo al permitir que la gestión del riego y la nutrición deje de depender del control manual y pase a ser un proceso automatizado, estable y trazable. El sistema ajusta los parámetros del agua de forma continua y ejecuta programas de riego muy segmentados que serían prácticamente imposibles de aplicar sin apoyo tecnológico".

© AZUDInstalación equipo de fertirrigación AZUD QGrow.

En el caso de éxito desarrollado junto a Pico Agriculture, los ingenieros responsables subrayan que la principal diferencia es la tranquilidad operativa: el cultivo deja de depender de correcciones constantes y se beneficia de condiciones uniformes durante todo el día, reforzando la salud de las plantas y su capacidad productiva.

Más estabilidad, menos intervención y mayor rendimiento
La automatización también ha permitido reducir significativamente el uso de fertilizantes y energía, ya que la dosificación se adapta con exactitud a las necesidades reales del cultivo. La supervisión remota ha liberado tiempo y mano de obra, facilitando una toma de decisiones más rápida ante cualquier variación.

© AZUDEquipo de filtración AZUD Helix Automatic.

"Las plantas muestran un crecimiento más homogéneo y vigoroso, lo que aporta una mayor estabilidad productiva en un cultivo donde cualquier pequeña fluctuación puede traducirse en pérdidas de rendimiento".

"La instalación se refuerza con el sistema de filtración AZUD Helix Automatic, que garantiza un funcionamiento continuo incluso cuando el agua procede de canal, gracias a su tecnología autolimpiante y su bajo consumo energético".

Tecnología para una agricultura más eficiente en zonas áridas
"El uso de herramientas avanzadas como AZUD QGrow responde a la necesidad de producir más con menos recursos, especialmente en regiones donde el agua debe gestionarse con la máxima eficiencia", destacan desde AZUD.

© AZUDEquipo AZUD y Pico Agriculture.

La tecnología aporta precisión, seguridad y sostenibilidad a un cultivo que demanda constancia y exactitud. "Con un control más estable y plantas sometidas a menos estrés, alcanzar los objetivos de productividad anual es ahora más viable, con un impacto directo tanto en la rentabilidad como en la calidad del fruto".

El caso de éxito implementado con PICO Agriculture demuestra cómo la innovación aplicada a la fertirrigación puede transformar por completo el comportamiento de un cultivo tan sensible como el arándano. El caso de éxito completo puede verse en el canal de YouTube de AZUD.

Para más información:
Sistema AZUD, S.A.
Avenida de las Américas P.6/6 – Apdo 147
Polígono Industrial Oeste, 30820
Alcantarilla, Murcia, España
Tel. +34 968 808 402
[email protected]
www.azud.com

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más