¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Alexandre Picault, de Kultive:

Un inicio prometedor para un final amargo: una campaña de 2025 en general positiva

La campaña de pepino de 2025 tuvo contrastes, con rendimientos superiores a los del año pasado, pero una temporada marcada por una gran heterogeneidad según los períodos y los productores. "La primera parte de la campaña fue muy positiva, con un mercado prometedor y buenos volúmenes hasta junio", explica Alexandre Picault, director de Kultive. Desgraciadamente, este buen inicio dio paso a una caída de la producción más prolongada de lo habitual: "Suele haber un descenso de los volúmenes entre el 15 de junio y el 14 de julio, pero este año, con el calor tan intenso que hemos padecido, la producción se ha visto muy afectada, y la caída ha durado hasta el 15 de agosto".

© Coopérative Agricole des Serristes de l'Aube et de l'Yonne

Producción, consumo, valoración... Un año de contrastes
Aunque la producción se recuperó en la segunda quincena de agosto, el mal tiempo de septiembre provocó un descenso del consumo. Sin embargo, para los productores que consiguieron suministrar pepinos durante el verano, cuando la demanda superaba con creces la oferta, el mercado fue prometedor. Por el contrario, los que arrancaron y optaron por una tercera cosecha tuvieron dificultades. "El tiempo empeoró entonces, en un momento en el que teníamos una afluencia masiva de pepinos en el mercado, por lo que el consumo disminuyó, lo que lastró el valor de la cosecha y provocó unos precios muy reñidos al final de la campaña. Si la comparamos con la campaña anterior, en septiembre hemos registrado un aumento de los volúmenes del 50-60 % con respecto al año pasado (lo que hay que ver en el contexto del aumento del 25% de la superficie de producción con la adquisición de los invernaderos Marchal). Vendimos todo, sin necesidad de exportar, regalar o destruir, pero el valor del producto se vio afectado". En octubre, la tendencia se invirtió de nuevo: el mal tiempo de septiembre frenó la producción, ajustándola más al consumo. "Desgraciadamente, los precios no subieron lo suficiente como para alcanzar un buen nivel al final de la temporada".

Un balance globalmente positivo, con un aumento general del consumo
Al final, los resultados de la campaña fueron bastante positivos, sobre todo si se comparan con los de la temporada anterior, pero el panorama sigue siendo desigual, y la percepción de los resultados varía mucho de un productor a otro: "Tuvimos un comienzo de campaña realmente prometedor y un final largo y triste que estuvo muy por debajo de las expectativas. Con todo, las cifras siguen siendo positivas para el conjunto del año. Según los datos de Kantar, las compras de pepinos aumentaron un 25% al principio de la temporada, para situarse a finales de septiembre en un +11% con respecto a 2024, y en un +17% con respecto a la media de 2022-2024. En cuanto a Kultive, este año hemos vendido casi un 35% más de volumen*, de nuevo con un 25% más de superficies".

Los resultados de los demás productos de la gama de invernadero también fueron bastante correctos
En cuanto a las berenjenas, la campaña fue relativamente estable. "Los volúmenes fueron más o menos los mismos que el año pasado, aunque los rendimientos fueron ligeramente inferiores, al igual que los precios. Sin embargo, esto concuerda con el análisis general del mercado y con los datos de Kantar", explica Alexandre Picault. Una tendencia comedida, pero que no impide a Kultive continuar su ambición de aumentar la producción en un 50% a partir del año que viene, con el desarrollo de variedades violetas, así como Graffiti y blancas.

Los pimientos, por su parte, han tenido un año "bastante correcto", con rendimientos algo inferiores a los de años anteriores, pero con una valoración decente, señal de que el producto sigue encontrando su lugar. "Prevemos aumentar nuestros volúmenes un 10% de aquí a 2025, con la vuelta del amarillo en particular, y con vistas a continuar nuestro desarrollo en otras especies distintas de los pepinos".

La misma dinámica positiva se aplica a los tomates cherry, el cultivo más pequeño de la cooperativa hasta la fecha: "Hemos tenido un buen año, con volúmenes de 800 toneladas, mejores que en 2024. Los precios medios están en los niveles esperados o ligeramente por encima. Es un dato alentador, sobre todo tras el inicio de la campaña, cuando temíamos una temporada complicada. Al final, el ejercicio ha resultado ser mejor de lo previsto".

Artículos relacionados → Ver más