Desde la introducción de un nuevo sistema aduanero europeo el 14 de octubre, el puerto de Algeciras experimenta retrasos y cuellos de botella en el despacho aduanero de los productos agrícolas. En opinión de muchos exportadores marroquíes de frutos rojos, el trato que reciben las frutas marroquíes en este puerto va más allá de lo que puede justificar un periodo de transición y adaptación a los nuevos procedimientos, opinión compartida en los debates paralelos de la VI Morocco Berry Conference, que tuvo lugar el pasado jueves en Agadir.
La congestión del puerto de Algeciras se produce en un momento en el que la temporada marroquí de fruta temprana aún no ha comenzado de forma efectiva, a excepción de pequeños volúmenes, y esta crisis ha afectado especialmente a las exportaciones de pescado. Sin embargo, desde el inicio de la temporada de frambuesas, hace dos o tres semanas, se han alzado voces en Marruecos que sospechan que el cambio de los procedimientos aduaneros está siendo instrumentalizado para crear una barrera a los berries marroquíes, en el contexto de las habituales disputas comerciales agrícolas.
© Interproberries
Mohamed Alamouri, presidente de Interproberries, la interprofesional marroquí del sector de los frutos rojos, asegura: "Los exportadores marroquíes de frutos rojos están pasando por un verdadero calvario. El despacho de aduanas de las frambuesas en el puerto de Algeciras tarda varios días, lo que provoca su deterioro y quejas a su llegada, a pesar de que la fruta sale del país en excelentes condiciones. El puerto de Algeciras es una arteria vital para la exportación de productos frescos marroquíes a Europa, y estamos sufriendo enormes pérdidas por esta situación".
El representante de los exportadores especifica que creen que el retraso en el despacho de aduanas no está justificado, y sospechan que este trato se dirige principalmente a los berries marroquíes, mientras que otros productos frescos, tanto marroquíes como de otros orígenes, transitan por el puerto sin problemas. "No entendemos las razones de esta lamentable situación. Nos hemos reunido con las autoridades portuarias en Tánger y les hemos expresado nuestra preocupación. También hemos remitido el asunto al gobierno marroquí y a la diplomacia para que intervengan de forma urgente y colectiva".
Esta situación ha llevado a Interproberries a buscar rutas alternativas para sus envíos, según Alamouri. "Consideramos que el puerto de Barcelona era la alternativa más fiable. Sabemos que los servicios públicos del puerto de Barcelona ofrecen operaciones más eficaces. Además, este puerto cuenta con una infraestructura más avanzada, que no solo reduce los tiempos de despacho de aduanas, sino que también disminuye la huella de carbono de nuestros productos", explica.
La transición al puerto de Barcelona también ofrece una ventaja comercial, según Alamouri: "Este puerto está conectado con ferrocarriles refrigerados que permiten que nuestros productos viajen más lejos y más rápido, a los mercados de Europa del Este, por ejemplo".
Según declaraciones anteriores del sector, la campaña marroquí de la frambuesa, que comenzó a finales de octubre, ha registrado un aumento de la producción, así como una fuerte demanda en los mercados europeos. Sin embargo, el inicio de la temporada se vio empañado por las quejas de los clientes sobre la calidad de la fruta a su llegada.
Para más información:
Mohamed Alamouri
Interproberries
Tel.: +212537432779
[email protected]