¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aprueban la compra legal de semillas de cannabis en Argentina

Desde este martes, en Argentina, es posible adquirir legalmente semillas de cannabis. Esto se oficializó mediante la Resolución 260/2022, emitida por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), publicada en el Boletín Oficial. Esta medida permite la compra de semillas sin la necesidad de cumplir con requisitos previos o presentar documentación. Sin embargo, la posesión y siembra de estas semillas sigue siendo un delito bajo la Ley de Drogas (23.737), a menos que la persona esté inscrita en el Reprocann.

La normativa indica que "los órganos de propagación vegetal de clase identificada de Cannabis sativa L., deberán llevar mención del cultivar en el rótulo de forma obligatoria a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución". Esto abarca no solo a las semillas, sino también a esquejes y plantines enraizados, entre otras formas de propagación.

Las semillas y plantines que se comercialicen legalmente deben estar aprobados y registrados en el Inase. Según la información proporcionada por la revista THC, actualmente hay cuatro variedades aprobadas y registradas en Argentina. El Inase trabaja en 77 solicitudes adicionales para diferentes variedades, de las cuales más del 80% son desarrollos nacionales.

Los growshops tienen ahora un papel en la industria de las semillas de cannabis y su comercio. Para vender semillas, se requiere inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas, un proceso que se realiza en línea a través del sitio del Inase y tarda unos siete días. La legalización de la compra y venta de semillas de cannabis se formaliza tras dos meses de que la Cámara de Diputados aprobara el marco regulatorio para la inversión en la producción y comercialización de cannabis medicinal y cáñamo industrial, que complementa a la Ley 27.350 y su Decreto reglamentario N° 883/2020.

La mencionada ley establece la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que regula el uso de semillas de cannabis y sus derivados. Este marco cubre toda la cadena productiva, incluidas la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición con fines medicinales o industriales.

Cómo saber si las semillas son legales
Para que una persona u organización comercialice legalmente semillas de cannabis, debe registrar la genética con el Inase. Las semillas o plantines deben llevar rótulos con las siguientes especificaciones: nombre y dirección del identificador, nombre botánico y común, cultivar, clase "IDENTIFICADA NOMINADA", contenido neto, país de origen si es importado, año de cosecha, porcentaje de germinación, pureza físico botánica y advertencias especiales si las semillas han sido tratadas con productos químicos, y contar con la leyenda: "El identificador se hace responsable por las especificaciones contenidas en el rótulo. En cuanto a la germinación, el proveedor es responsable ante el adquirente dentro del lapso de 45 días a partir de la fecha del remito de la mercadería o dentro del plazo fijado por acuerdo entre parte (Art. 14 Ley 20.247).

Fuente: www.eldiariodetandil.com

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más