Este mes se cumplen 15 años desde que Mienis Water empezó a utilizar la ultrafiltración como técnica de desinfección del agua. La ultrafiltración, utilizada a menudo como prefiltración para los sistemas de ósmosis inversa, se ha convertido en una parte indispensable de la industria hortícola. Finch, nieto del fundador Jan Mienis, explica: "Como fabricante más antiguo de sistemas de ósmosis inversa de los Países Bajos, llevamos tiempo en el mercado. La innovación siempre ha sido importante para nosotros, y estamos orgullosos y agradecidos por lo que hemos conseguido con la ultrafiltración. Desde los productores de flores a los de frutas y hortalizas, pasando por los propagadores y los cultivadores de semillas, cada vez son más los productores que adoptan la ultrafiltración como la mejor técnica de desinfección del agua del mercado".
La ultrafiltración utiliza membranas para filtrar y desinfectar las aguas superficiales, pluviales y/o de drenaje. La membrana es tan fina que filtra hongos, nematodos, bacterias e incluso virus. Al mismo tiempo, los fertilizantes disueltos, incluso el quelato de hierro, quedan retenidos en el agua desinfectada.
Jochum Genuit lo explica: "En horticultura, se necesitaban mejores técnicas de desinfección, y las normativas medioambientales más estrictas limitaban el vertido de aguas de drenaje, con el objetivo final de vertido cero. Los primeros sistemas pequeños de horticultura se construyeron para reciclar el agua de drenaje, y una frase pegadiza de uno de nuestros primeros clientes fue: 'Si tengo que hacerle algún trabajo al sistema, mejor llévenselo de vuelta'. Esto nos motivó para desarrollar rápidamente un sistema autosuficiente".
© Mienis Water
Finch y Jochum en dos sistemas de ultrafiltración de 100 m3/h en Hacienda (Canadá)
¿Por qué la ultrafiltración?
Mienis suministra sistemas de ultrafiltración en todo el mundo a productores de flores y hortalizas, pero desde hace poco también a muchos cultivadores de semillas, para los que es especialmente importante una desinfección eficaz del agua. Finch lo explica: "Los clientes eligen la ultrafiltración porque es la única técnica que filtra la suciedad y las infecciones del agua. Otras técnicas dejan tejido muerto en el agua, lo que crea un caldo de cultivo para nuevas infecciones. Después de la ultrafiltración es mucho más fácil controlar las nuevas infecciones porque el agua está muy limpia. Además, la ultrafiltración no altera la estructura del agua, que es importante para que la planta la absorba bien. La ultrafiltración también elimina la necesidad de verter agua. La mayoría de nuestros sistemas ya cumplen el requisito de vertido cero".
Fiabilidad y automatización
La fiabilidad y el éxito de los sistemas de ultrafiltración de Mienis dependen de la elección del hardware y, en particular, del software. Finch: "El tipo de membrana que utilizamos es muchas veces más resistente que otras membranas del mercado, y también seleccionamos cuidadosamente el resto del hardware para garantizar una larga vida útil y la fiabilidad del sistema. Esto, junto con nuestro avanzado software, completa el sistema". Las membranas se ensucian cuando están en uso, y el truco está en conseguir que vuelvan a estar limpias. Nuestros programas de lavado integrados y totalmente automatizados son únicos en el mercado y permiten adaptar el sistema al agua que se está tratando. Esto es importante porque cada tipo de agua y situación es diferente y además cambia a lo largo de la temporada".
© Mienis Water
Un sistema de ultrafiltración de 72 m3/h en Southern Paprika Limited (Nueva Zelanda)
Personalización y servicio
Ofrecer soluciones personalizadas y colaborar con los clientes es lo que hace agradable el trabajo para Mienis Water. Un buen ejemplo de ello es la opción que ofrece Mienis Water de construir sistemas de ultrafiltración en altura para ahorrar espacio en el suelo. Finch: "Nos distinguimos por ser capaces de construir en vertical y por trabajar realmente junto a nuestros clientes para adaptar un sistema exactamente a sus necesidades. Esto no solo funciona bien, sino que además ahorra espacio y dinero. Esto se debe en parte a que a menudo no se necesitan silos adicionales para integrar el sistema en una situación existente y a que casi todos nuestros sistemas tratan varios tipos de agua con el mismo sistema".
Jochum concluye: "Los clientes nos dicen que controlan mejor el crecimiento de sus cultivos, y estamos agradecidos de poder contribuir a ello. Somos una empresa familiar pequeña, pero increíblemente motivada, que disfruta ayudando a los clientes con nuestros sistemas automatizados de ultrafiltración y/o ósmosis inversa. Incluso si un sistema no cumple con nuestros altos estándares, continuaremos hasta que lo haga. Un buen servicio y las relaciones con los clientes son esenciales para nosotros, tanto a nivel nacional como internacional, y tenemos la suerte de recibir ese aprecio y la confianza de nuestros clientes a cambio. Ese es el mayor cumplido que se puede recibir".
Para más información:
Mienis Water
[email protected]
www.mienis-water.nl