¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Presentan cuatro años de investigación agrícola con 25 entidades de 12 países

Agapa participa en simposio científico de Virtigation en Bélgica

El Simposio Científico Final del proyecto Virtigation, parte del programa europeo Horizonte 2020, reunió a 25 entidades de 12 países en la Universidad KU Leuven, Bélgica, para presentar los resultados de cuatro años de investigación en sanidad vegetal. El evento fue precedido por una reunión final del proyecto que marcó la clausura de esta iniciativa financiada por la Unión Europea.

Desde su inicio en 2021, Virtigation recibió cerca de siete millones de euros para enfrentar las enfermedades víricas emergentes en cultivos de tomate y cucurbitáceas, como los virus ToBRFV y ToLCNDV. El consorcio se enfocó en estrategias de diagnóstico temprano, herramientas bioinformáticas, protección cruzada y manejo integrado, con el objetivo de reducir el uso de fitosanitarios y soportar la sostenibilidad del sector hortícola europeo.

© Maram | Dreamstime

En el simposio se discutieron avances en el control biológico, secuenciación del genoma y el diagnóstico avanzado. Se destacó el desarrollo de biopesticidas y el uso de tecnologías de secuenciación masiva para la detección de virus vegetales, incluso en infecciones mixtas, elementos que podrían fortalecer la agricultura frente al cambio climático.

España participó con cinco socios: la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), el Centro Tecnológico Tecnova, el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM); La Mayora-CSIC-UMA, el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y Huerta Valle Hibri2. AGAPA ha actuado como agente divulgador, facilitando la transferencia de resultados a productores y técnicos andaluces mediante acciones como jornadas científicas o webinars.

El programa del simposio incluyó ponencias de la Comisión Europea (DG SANTE), la Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas (EPPO), y KU Leuven, además de intervenciones de socios internacionales sobre sanidad vegetal, control biológico, protección cruzada y variedades resistentes. Cerró con un debate sobre los próximos pasos para una horticultura europea más sostenible.

El consorcio concluye Virtigation tras una colaboración internacional que ha generado conocimiento aplicable para agricultores, aportando a prácticas más innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. AGAPA reafirma su compromiso con la innovación agraria y la transferencia tecnológica como bases del desarrollo sostenible del sector hortícola en Andalucía y Europa.

Virtigation, alineado al programa Horizonte 2020, encara las pérdidas causadas por enfermedades víricas en tomates y cucurbitáceas. Enfocándose en soluciones biológicas, busca reducir las pérdidas de cosecha al 80% y minimizar el uso de fitosanitarios. El proyecto, desde 2021 hasta 2025, muestra resultados prometedores para la ciencia y la producción agraria, afectando a cultivos globales como tomate, pepino, melón y calabacín.

Virtigation reúne universidades, industrias, organizaciones de investigación y tecnología, servicios agrarios y PYMES de Bélgica, España, Luxemburgo, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Francia, Alemania, Austria, Israel, Marruecos e India, coordinado por Biosistemas de la Universidad KU Leuven.

Fuente: canamo.net

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más