El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) reveló en su Pulso Agroclimático de noviembre que las temperaturas superiores a lo normal, están modificando las etapas fenológicas de cultivos estacionales en la zona central, afectando principalmente a arándanos. Informó también que este fenómeno podría amplificarse en las próximas semanas.
© Nina Osintseva | Dreamstime
Raúl Orrego, investigador a cargo del boletín en el INIA, explicó que "en la zona central hay un adelanto de las etapas fenológicas, la que podría acelerarse por altas temperaturas que se proyectan". Además, destacó precipitaciones menores a lo usual desde el Norte Grande hasta la Región de Los Lagos, a pesar de lo cual no ha habido un declive notable en la vegetación.
El boletín mencionó un evento reciente de bajas segregadas que incluyeron granizo, impactando especialmente la Región de La Araucanía. "Hubo recientemente un evento de bajas segregadas asociadas a granizo que afectó fundamentalmente la Región de La Araucanía y que podría tener efectos significativos en la fruticultura", indicó Orrego, sugiriendo que el INIA sigue monitoreando posibles repercusiones en el sector.
En la macrozona Austral, el informe indica una mejora en la vegetación local, beneficiando praderas en la temporada de partos de ganado, aunque esto podría retrasar cultivos de papa en esa área.
El Pulso Agroclimático se centra en datos climáticos específicos de los sectores agropecuarios chilenos, dividiendo el país en seis macrozonas: Norte Grande, Norte Chico, Centro, Centro Sur, Sur y Austral. El boletín incluye cifras sobre horas frío, horas calor, evapotranspiración y precipitaciones del periodo, proporcionando recomendaciones agrícolas para cada territorio.
La información integra datos de varias instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y la Dirección General de Aguas (DGA), junto con cifras acumuladas de la Red Agrometeorológica, compuesta por más de 400 estaciones que se extienden de Arica a Magallanes.
Fuente: www.reporteagricola.cl